top of page

Diversidad no es sólo sexual

  • Chronos
  • 23 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Respetar a las personas en sus múltiples identidades, más allá de lo genital, es sustancial para entender a los demás, ser incluyentes y vencer estereotipos de lo masculino y lo femenino.

Tania Esmeralda Rocha, de la Facultad de Psicología, de la UNAM, dijo que más allá de la genitalidad, implica identidades que podemos conocer, respetar y aceptar.

Al participar en el Seminario Permanente de Género y Salud, que coordina Luz María Moreno Tetlacuilo en la Facultad de Medicina (FM), Rocha señaló que reconocer y respetar a las personas en sus múltiples identidades es sustancial para ser incluyentes y vencer los estereotipos rígidos y añejos que nos clasifican, según nuestros genitales, como mujeres u hombres.

En el auditorio Fernando Ocaranza señaló que en México faltan espacios para el colectivo LGBTTTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis e intersexuales).

Más que una condición meramente biológica, estos grupos atraviesan por el rechazo social y la marginación cultural. “La diversidad siempre ha estado presente en el humanidad, pero no se reconoce”, afirmó Rocha, dos veces galardonada con la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos: en 2013 en Docencia y en 2017 en Investigación en Ciencias Sociales.

La salud, según la definición de la OMS, es un estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades. Además, las condiciones socioeconómicas y culturales son determinantes sociales de ese estado.

Sobre la sexualidad humana, también acudiendo a la OMS, afirmó que es un aspecto central de las personas, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los roles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.

Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, roles y relaciones interpersonales, abundó. “Conceptualizamos a la sexualidad dentro de un espacio rígido, y la vemos desde el temor ante la inquietud y ansiedad que genera”.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page