top of page

Siguen ignoran hundimientos Viviendas Ciudad de México

  • Foto del escritor: EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
    EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
  • 16 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

PESQUISA POLITICA

Los aspirantes al Gobierno federal y Ciudad de México, así como a las alcaldías y diputaciones, han ignorado otro verdadero problema que aqueja a la ciudadanía, el hundimiento de viviendas.

Los aspirantes de los diferentes partidos, recorren las calles de la ciudad en busca del voto de la gente, prometen muchas cosas, pero entre otras, han ignorado la vivienda.

También han sido omisos y apáticos al no responder con efectividad a las justas demandas de viviendas dignas y decorosas para más de 20 mil familias que habitan en casas a punto de desplomarse por estar construidas en zonas de grietas, suelos inestables, granulares y arcillosos en la Ciudad de México.

Es merecido el reproche que se contravengan los tratados internacionales que respaldan el derecho humano a la vivienda como se destaca en la propia Constitución y Declaración Universal de los Derechos Humanos, al no atender el llamado de auxilio de millares de familias.

Las autoridades han dado mayor impulso a la construcción de grandes proyectos arquitectónicos como si la Constitución previera un fuero económico en donde los que tienen el poder adquisitivo gocen de todas prerrogativas que les otorga la ley y por el contrario, los que carecen de ello estén en desventaja, contemplados en un plano de discriminación y desigualdad social.

Las construcciones del Distrito Federal edificadas sobre grietas, socavones y suelos granulares deben ser reparadas de manera urgente, antes de conformar una nueva Ley de Vivienda.

Es urgente conformar un nuevo marco legal para reformar dicha ley porque habitantes de diversas delegaciones que actualmente viven en este tipo de hogares deben contar con el apoyo de las instituciones de educación superior y de los organismos que tienen que ver con la industria de la construcción en México.

Es muy importante establecer mecanismos precisos de suelo, donde antes de construir, existan estudios previos del subsuelo de la Cuenca del Valle de México, hidrología y geología.

Se deben definir las reglas de construcción, donde las grandes empresas que dañen el entorno sean quienes paguen los daños a los habitantes originarios o con mayor antigüedad en las zonas colindantes a las magnas edificaciones.

El año pasado se registraron siete mil 234 Unidades Habitacionales en riesgo por deterioro, hundimiento y grietas, adicionales a las 12 mil 714 edificaciones registradas en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Azcapotzalco y Miguel hidalgo.

En Iztapalapa existen mil 71 manifestaciones de grietas, equivalente a unos 100 kilómetros lineales, además de las afectaciones a las estaciones del Metro Guelatao, Peñón Viejo, Acatitla y Santa Martha en la Línea A.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page