top of page

Modificación Ley CyT resuelve Obstáculos desarrollo ciencia

  • Chronos
  • 15 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Hay algunos elementos que han frenado el avance y la expansión del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y han tenido impactos negativos en el desarrollo económico y social del país.

El coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, José Franco, durante la reunión realizada ayer en el Senado de la República en la que se recabaron opiniones sobre las propuestas para reformar el Artículo Tercero de la Constitución y la Ley de Ciencia y Tecnología.

El doctor Franco mencionó tres factores con impacto adverso: “La inversión modesta tanto privada como pública a lo largo de muchísimas décadas que no nos ha permitido contar con un número adecuado de científicos acorde con la dimensión de nuestro país, y tampoco ha permitido generar la infraestructura que se requiere. Además, ha generado fuga de talento en las últimas décadas”.

Tampoco ha existido una planeación de largo plazo, destacó, lo que para un sistema que requiere proyectos de largo aliento es fundamental y que vaya más allá de un sexenio. Lo cual no es bueno para el desarrollo de la tecnología asociada a proyectos de largo aliento y por tanto no es bueno para el desarrollo de México.

En tercer lugar, se encuentra la falta de vinculación entre los actores. Existe una riqueza de científicos, tecnólogos y empresarios dispuestos a poner sus esfuerzos en el desarrollo de alta tecnología, pero a pesar de los deseos, esto no se ha concretado.

Estos elementos han frenado y tienen un impacto negativo en el Sistema desde el siglo pasado, nuestro retraso es grande y falta competitividad. Debemos movernos con velocidad y el nuevo diseño institucional que ha propuesto el presidente de la República permitirá que el Sistema de ciencia y tecnología fluya mejor.

Por otra parte, el fortalecimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) es fundamental para poder coordinar la labor del sistema y realizar planeación a largo plazo. Es importante que esta iniciativa sea aprobada lo antes posible para que la nueva administración pueda comenzar con un diseño institucional más ágil y funcional, explicó Franco.

Con el tiempo encima, más no contra la voluntad.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page