top of page

PESQUISA POLÍTICA

  • Foto del escritor: EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
    EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
  • 5 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

El respeto al Estado de Derecho como hilo conductor del actuar del Estado y la sociedad, es un principio básico para la consolidación de los procesos democráticos en nuestro país.

Quienes ostentan cargos públicos deben conducirse con apego a la legalidad y a los principios constitucionales de honradez e imparcialidad, en el cumplimiento de sus funciones, empleos, cargos y comisiones.

Las conductas contrarias a estos principios atentan contra el interés público y ponen en riesgo nuestra democracia.

Es necesario que los diputados federales impulsen las modificaciones tendentes a garantizar los procesos electorales, pues su importancia será la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

A pesar de los avances legales en materia electoral, y de las amplias y complejas regulaciones para evitar añejas prácticas de propaganda política con recursos públicos, aún persiste la utilización de estratagemas que violentan las reglas democráticas, para favorecer a un partido o candidato.

Tal es el caso de la utilización de espacios públicos, como oficinas gubernamentales, centros comunitarios, hospitales o escuelas, que se han convertido en estandartes de identificación ideológica por medio del uso de los colores partidistas de la administración en turno.

El uso de colores partidistas en este tipo de inmuebles constituye una violación a diversos ordenamientos legales en la materia.

Al no contemplarse en la norma su prohibición expresa y, en su caso, las correspondientes sanciones, se abre un margen de discrecionalidad para incurrir en ella, con total impunidad.

El objetivo es incluir en la norma, la prohibición expresa, así como la sanción para aquellos servidores públicos que ordenen o instruyan la identificación de los espacios y edificios públicos bajo su administración con los colores o variaciones de lemas, imágenes o logotipos que se asocien con algún partido político.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page