top of page

Ley General de Salud fortalece Derechos del personal médico

  • Chronos
  • 2 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Con la adición del artículo 10 Bis a la Ley General de Salud, garantiza que los profesionales relacionados con las ciencias de la salud puedan libremente tomar las decisiones más acordes a sus principios éticos cuando en la práctica de su trabajo se enfrenten a situaciones en las que los pongan en riesgo.

Con esta reforma la ley protege sus derechos humanos y su estabilidad laboral, dijo el senador Daniel Ávila Ruiz, del Partido Acción Nacional.

Ávila Ruiz señaló que era imperativo reconocer en la ley la objeción de conciencia, la cual se caracteriza en oponer la propia conciencia del personal médico al cumplimiento de una Ley, según la cual el objetor, por profesar determinadas ideas, no le corresponden las prestaciones que son impuestas por el orden jurídico a la sociedad.

El Senador por Yucatán, mencionó que en el caso de México existen varias disposiciones jurídicas que reconocen que el personal médico, de enfermería, y en general del sector salud, tienen el derecho de conciencia, derivado de las libertades de pensamiento y creencias.

Sin embargo, la Ley General de Salud, ordenamiento marco en materia de salud, no tenía disposiciones expresas sobre este tema, por lo que existía un vacío legal, el cual se subsana con la reforma aprobada.

Con dicha reforma, el personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud, podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios que establece esta ley.

Sin embargo, Ávila Ruiz enfatizó que, cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica, no podrá invocarse la objeción de conciencia, en caso contrario se incurrirá en la causal de responsabilidad profesional.

Por último el legislador señaló que como integrante del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, seguirá trabajando para beneficiar a todo el país en materia de salud, y por supuesto, que dicha reforma también beneficia a todo el personal médico y de enfermería del Estado de Yucatán.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page