top of page

Ley de Fomento y Desarrollo Sustentable Agroindustria Citrícola

  • Chronos
  • 21 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Fortalecer la producción de cítricos para consumo nacional e internacional, en pro del desarrollo económico de 28 estados, es el objetivo principal de la iniciativa presentada ante el Pleno para expedir la Ley de Fomento y Desarrollo Sustentable de la Agroindustria Citrícola.

La propuesta adiciona la fracción XII al artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de que se considere a los cítricos como productos básicos y estratégicos; promover actividades asociadas con la producción agroindustrial y comercial de estos frutos.

Plantea crear el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Agroindustria Citrícola que, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), formulará el Programa Nacional de la Agroindustria Citrícola, que será presentado para su aprobación del Ejecutivo Federal.

Especifica que existirán comités estatales para hacer efectiva la coordinación, fomento, ejecución, apoyo, promoción, difusión, desarrollo y crecimiento económico de la agroindustria citrícola; propone también un Consejo de Vigilancia como órgano colegiado encargado de supervisar que los actos de los integrantes de los comités estén acordes con la Ley, así como de contar con el Padrón Nacional de Productores de Cítricos

Destaca la propuesta de crear el Centro de Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo de Sector Citrícola, con el fin de impulsar la generación de investigación sobre los productos que logren tener alta proyección en el mercado nacional e internacional.

El impulso a este sector beneficiará en principio a 15 mil familias, pero que representará un alto potencial para la economía nacional, pues será posible incursionar en el mercado internacional con productos como los jugos, como ya lo hacen otros países con grandes rendimientos, afirmó el l senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz, del PAN, al presentar la iniciativa que se turnó a las comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Estudios Legislativos, Segunda.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page