top of page

En México son más caras Las medicinas que el oro

  • Chronos
  • 20 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Los medicamentos en México llegan a tener precios hasta tres veces más elevados que en el resto de América Latina, destacándose los utilizados contra el cáncer, VIH SIDA y diabetes

El senador Patricio Martínez durante la presentación de la iniciativa para reformar la Ley General de Salud, dijo que un medicamento oftálmico con 3.5 miligramos de neomicina tiene un valor aproximado en el mercado de 456 peso.

Así mismo explica que implica que un kilo de neomicina tiene un costo de 140 millones de pesos; en contraparte, el kilo de oro cuesta 789 mil 369 pesos, algo intolerable, señaló el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Patricio Martínez García.

México es una de las naciones que tiene los precios en medicinas más elevados en el mundo, si bien la Ley ordena a la Secretaría de Economía establecer el costo, así como asegurar su adecuada distribución y comercialización, en los hechos este mecanismo ha sido ineficaz.

Por ello, el senador Patricio Martínez García, propuso en el pleno del Senado de la República, una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 31 de la Ley General de Salud, con el fin de dotar de atribuciones a la Secretaría de Economía, para que fije los precios máximos de venta al público de los medicamentos en beneficio del público en general, debido a los precios exagerados que establecen las empresas distribuidoras de medicinas en el país.

Los precios en México son superiores que en otros países, como es el caso del ungüento oftálmico citado, pues en Colombia cuesta el equivalente a 200 pesos mexicanos y en Estados Unidos 190 pesos, pero la diferencia es para todos los medicamentos que se venden en territorio mexicano, controlados por 14 de las 15 principales empresas farmacéuticas a nivel internacional, explicó el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República.

En una investigación realizada por la organización Ojo Público, titulada The Big Farma Project, evidencia que los medicamentos en México llegan a tener precios hasta tres veces más elevados que en el resto de América Latina, destacándose los utilizados en tratamientos contra el cáncer, el VIH SIDA y la diabetes, expuso Martínez García.

Un ejemplo de competencia desleal, el caso de Merck Sharp & Dohme (MSD), cuando la trasnacional logró que el retroviral Atripla entrara al mercado mexicano cuatro años tarde, en 2010, para provocar que las instituciones de salud le compraran Efavirenz, Emtricitabina y Tenofovir por separado, los cuales combina Atripla por un cuarto del precio total, por lo que llegó a ser una de las medicinas más caras de América Latina.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page