top of page

En México, padecen migraña Casi 20 millones de personas

  • Chronos
  • 19 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

El dolor puede de la migraña puede ser tan intenso en su fase aguda, que a veces impide hasta subir las escaleras, el mal no tiene cura, pero hay tratamientos para mantenerla controlada y mejorar la calidad de vida de los afectados.

Felipe Arturo Vega, de la Facultad de Medicina de la UNAM, dijo que la migraña es una enfermedad que produce discapacidad, por lo tanto, repercusiones económicas importantes.

El primer episodio generalmente se presenta en la niñez, pero este padecimiento persiste a lo largo de la vida; los picos más grandes ocurren entre los 25 y 45 años de edad, y se extienden hasta los 65.Felipe Arturo Vega, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, señaló que en México la prevalencia de migraña es de alrededor del 16 por ciento.

Si hablamos de una población de más de 120 millones (según el último conteo de INEGI en 2015, ese año éramos 119 millones 938 mil 473), entonces podemos decir que hay casi 20 millones de pacientes migrañosos.

Se trata de una forma particular de dolor de cabeza, con características específicas; para definirlo se deben tener por lo menos cinco episodios de dolor que duren entre cuatro y 72 horas en adultos, y de dos a 48 horas en niños. Inicialmente se localiza en una de las dos mitades de la cabeza, tiene carácter pulsátil, su intensidad va de moderada a severa y se agrava con la actividad física.

“Puede ser tan intenso en su fase aguda que a veces el migrañoso no puede ni subir las escaleras, pues con el esfuerzo el malestar se incrementa. Además, suele acompañarse de molestias por la luz y el ruido, y en ocasiones de náusea y vómito”, apuntó el especialista.

La migraña, precisó Felipe Arturo Vega, pertenece al grupo de las cefaleas primarias, es decir, no es causada por lesiones cerebrales ni sistémicas. Las mujeres son quienes más las padecen, y en ellas un factor desencadenante frecuentes es el periodo menstrual.

Aunque no hay una causa específica, en muchos casos se relaciona con factores familiares (componente genético). “Hemos visto que con frecuencia los pacientes tienen padres, tíos o algún familiar en línea directa que padecen migraña”.

Cada episodio puede tener distintos desencadenantes medioambientales como el estrés, ciertos alimentos y/o bebidas como el queso, chocolate, comida china, alcohol, café y vino tinto, entre otros.

El neurólogo universitario enfatizó que este padecimiento no tiene cura, pero existen tratamientos para mantenerlo controlado y mejorar la calidad de vida de los afectados. De igual manera, “es importante identificar si hay algún factor detonante para evitarlo”.

Si ya se presentó el episodio, es necesario administrar analgésicos de acción rápida, y si ocurre más de tres veces al mes, lo indicado son los medicamentos “profilácticos” por etapas determinadas para disminuir la intensidad y periodicidad. También existen otras alternativas como la acupuntura, yoga, relajación y ejercicio, concluyó.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page