top of page

La educación que imparta el Estado debe promover la Cultura de legalidad y la paz

  • Chronos
  • 13 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

El senador Celestino Cesáreo Guzmán propuso reformar el Artículo 3º de la Constitución, para que en la educación que imparta el Estado se impulse el desarrollo de la cultura de la legalidad y la paz, a través de la inclusión de estos temas en los planes y programas de estudio de todos los niveles.

Además, planteó, con el propósito de que al interior de los planteles educativos públicos y privados, se establezcan medidas para limitar o restringir el uso de teléfonos móviles dentro de la jornada escolar.

Al presentar las propuestas resaltó que la delincuencia, violencia e inseguridad en América Latina tiene un diagnóstico preocupante. Por cada 100 mil habitantes, 36 jóvenes menores de 24 años son asesinados, en comparación con 16 en África, dos en América del Norte y uno en Europa.

En el caso de México, subrayó, se ha transitado por una de las facetas más complicadas desde 2007 a la fecha; en la última década las tasas de homicidios en los estados que componen las regiones noroeste y sureste han crecido exponencialmente; además de los crímenes de alto impacto existen otras formas de violencia presentados tanto en la escuela como en la familia.

El legislador del PRD señaló que para erradicar la violencia e inseguridad es necesario logar una cultura de paz, entendida como el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilo de vida para una convivencia armónica.

La iniciativa que reforma el Artículo 3º de la Constitución, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Educación y de Estudios Legislativos Segunda, y el que adiciona un párrafo al Artículo 42 de la Ley General de Educación, fue turnado a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page