top of page

Denuncia Dione Anguiano la Desigualdad apoyo federal

  • Foto del escritor: EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
    EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
  • 13 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

El “fundamento del federalismo es la coordinación de los gobiernos, pero hoy la inequidad es un problema”, estableció la Jefa Delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano Flores, durante su participación en el Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México 2018, donde también se pronunció a favor de la reelección y propuso soluciones regionales.

Dione Anguiano centró su participación en dos temas, la disparidad en la distribución presupuestal entre gobiernos locales y estatales, así como la desigualdad en la prestación de servicios de la Federación a municipios y delegaciones como Iztapalapa.

“Las delegaciones tenemos pocas facultades en muchas materias, en Iztapalapa un problema esencial es que somos más grandes que 12 estados y mientras Querétaro recibe 36 mil millones de pesos de presupuesto federal, nosotros sólo 4 mil millones”, cuando esa entidad y la demarcación capitalina tienen similitud en cuanto a población.

Anguiano Flores hizo hincapié en que los problemas de los gobiernos locales, en algunas ocasiones, escapan a las facultades con las que éstos cuentan. Puso como ejemplo la distribución de agua en Iztapalapa y en toda la Ciudad de México, cuyo abasto depende del gobierno federal.

“El agua está federalizada, depende de la CONAGUA y del Sistema de Aguas; pero quienes respondemos socialmente al problema somos las delegaciones”, pues es a la primera instancia a la que llega la demanda de soluciones, enfatizó durante su participación en el panel “Impulsar el Desarrollo de las Regiones: Hacia un Federalismo Eficaz y Transparente”, del Foro efectuado en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

La Jefa Delegacional criticó la discriminación que sufre Iztapalapa en materia hidráulica. Afirmó que la mayor parte del agua que reciben los iztapalapenses proviene de 78 pozos de extracción, “mismos que ya no producen lo que deberían, lo que nos obliga a repartir el agua hasta en mil 300 viajes de pipas al día”.

La Jefa Delegacional denunció que “Iztapalapa había sido el traspatio de la Ciudad”, en referencia al olvido en el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento de agua potable y drenaje. Agregó que el retraso en el mantenimiento de estos sistemas necesitaría una inversión de 2 mil 300 millones de pesos para ser rehabilitados.

En contraste, resaltó el potencial de la demarcación que dirige. Es la delegación con más pequeñas y medianas empresas en toda la Ciudad de México, con más de 80 mil microempresas; asimismo “somos sede de la Central de Abastos y la Nueva Viga, dos de los centros comerciales más productivos del país”, subrayó.

Respecto de la posibilidad planteada por el moderador, de que exista la reelección en gobiernos locales de la Ciudad de México, la Jefa Delegacional expresó su acuerdo ya que sería un ejercicio que permite planear a futuro, contar con más tiempo para culminar los proyectos y convencer al electorado.

Finalmente, la servidora pública propuso como solución a la disparidad que ejerce la federación, la atención de problemáticas con objetivos regionales y una visión metropolitana, en la que se incluya al mundo empresarial y a la sociedad civil.

En el panel también participaron el Gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena; el Presidente Municipal de Netzahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa; el Jefe de la Unidad de Políticas Regionales y Rurales de la OCDE, Enrique Garcilazo; la Investigadora Asociada de México Evalúa, Eréndira Avendaño, así como la Coordinadora General Académica, Laura Flamand, y la Profesora Investigadora, Melina Altamirano, ambas del Colegio de México; todos moderados por el Analista Político, Leonardo Curzio.

Commentaires


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page