top of page

No bajamos las manos, la Lucha de mujeres continúa

  • Chronos
  • 12 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

En México, uno de los grandes logros de las mujeres se remonta al 17 de octubre de 1953, fecha en que se institucionalizó nuestro derecho a votar y a ser votadas para puestos de elección, recordó la legisladora Elizabeth Mateos Hernández, al exhortar a las mujeres a no bajar las manos y a continuar en la lucha constante por los derechos de cada una de las féminas de este país y del mundo.

Al sumarse a la 43 Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dijo que en México todavía falta mucho camino por recorrer, no obstante, en la CDMX se trabaja para favorecer la equidad de géneros, ejemplo de ello es la ALDF, donde en la VII Legislatura existen 33 escaños para diputaciones del género masculino y 33 para el género femenino, sentando un buen precedente para que sea replicado en los 32 Congresos Locales de la Federación, y pronto lo sea en el Senado de la República y Cámara de Diputados.

A lo largo de la historia, México ha tenido grandes ejemplos de mujeres que desde diferentes ámbitos han luchado por los derechos de la mujer, tal es el caso de la impulsora del voto femenino, Hermila Galindo que en 1916 envió al constituyente un escrito en el que solicitó los derechos políticos para las mujeres, destacó la legisladora.

Es importante y prioritario empoderar a nuestras mujeres y desde temprana edad exhortarlas a ver con distintos ojos las posibilidades de su desarrollo dentro de la sociedad. Hoy en día, las mujeres no bajaremos las manos, es necesario abrir paso en la escuela, en la casa, en la calle y cada día luchar por la igualdad de género en la sociedad y en el desarrollo íntegro como persona, afirmó la diputada.

Mateos Hernández recordó que el 8 de marzo de 1910, en Copenhague, Dinamarca, se celebró la Segunda Reunión Mundial de Mujeres Socialistas, encabezada por la sindicalista y luchadora de los derechos de las mujeres, Clara Seltkin, quien propuso impulsar la conmemoración en reconocimiento a las 120 mujeres obreras que murieron en el movimiento de la “Textilera Cotton”, ocurrida el 8 de marzo de 1857.

La primera celebración de facto se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza; en 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer​ y en 1977 ​invitó a todos los Estados a declarar Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page