top of page

Privatización a marchas forzadas Lo más que se pueda. Peña Nieto

  • Sen. Dolores Padierna Luna
  • 11 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

A nueve meses para que termine la administración de Enrique Peña Nieto, la consigna es echar la casa por la ventana, privatizar lo más que se pueda. No importa a quién se le venda, ni en los términos y condiciones de la oferta, lo fundamental es entregar lo más que se pueda al sector privado. Es el último jalón para hacer irreversible la reforma energética que abrió el petróleo y la electricidad a la inversión extranjera.

El principal objetivo del gobierno saliente no fue sacar a México del subdesarrollo, sino abrir el sector energético al capital extranjero.

El gobierno ha ordenado a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que acelere las licitaciones de contratos, que incluya el mayor número de áreas y que no sea tan exigente con los concursantes. En enero concluyó la ronda 2.4 y las rondas 3.1 y 3.2 estaban es proceso. Hace unos días, la Secretaria de Energía empujó a la CNH a sacar a toda prisa otra ronda, la 3.3. Cabe destacar que las dos primeras incluyen la mayor cantidad de contratos de que se tenga memoria: 35 y 37 contratos respectivamente.

La Ronda 3.3 incluye 9 bloques pero algunos son de shale gas, es decir, el gobierno lanzó una convocatoria permitiendo el fracking sin tener resuelto el problema de la regulación, el uso del agua y la resistencia de las comunidades.

Por otra parte, el gobierno le ha ordenado a Pemex que acelere la cesión de sus mejores asignaciones a petroleras privadas, es decir, para que firme la mayor cantidad de farmouts antes del 1 de diciembre.

Durante su participación en un foro petrolero llevado a cabo en Houston, Texas, el director de Pemex, Carlos Treviño aseguró que uno de los objetivos de Pemex es firmar los contratos antes del cambio de administración. La meta es celebrar siete contratos para dejar en manos privadas la operación de campos petroleros ubicados al sur del país, seguramente los más ricos en petróleo para “llamar la atención de los inversionistas”. Por el lado de la refinación Pemex espera celebrar un contrato de asociación con Mitsui para modernizar la refinería de Tula. Treviño no aclaró si Pemex cedería las operaciones a la empresa japonesa.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page