Semana del Cerebro. UNAM
- Chronos
- 8 mar 2018
- 2 Min. de lectura

Lo más humano que tenemos es el cerebro. Es lo que nos da identidad y nos hace lo que somos. Gracias al cerebro, somos el único animal que se puede estudiar a sí mismo.
Ahí se guarda y se optimiza lo mejor de lo vivido, resumió Ranulfo Romo Trujillo, investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM y doctor honoris causa por esta casa de estudios.
Con esta reflexión, Romo presentó en conferencia de medios la Semana del Cerebro, una actividad internacional de divulgación simultánea en más de 100 países, a la que se suma el IFC, entidad universitaria que ofrecerá cuatro charlas sobre distintas investigaciones cerebrales que sus académicos realizan.
Este evento, que se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo, fomenta la conciencia sobre los avances y beneficios de la investigación cerebral, el interés por las neurociencias y el cuidado de este órgano fundamental para conducir nuestras vidas.
En la Casa de las Humanidades de la UNAM, explicó que la construcción de nuestro cerebro se debe a programas genéticos, y los neurobiólogos buscan conocer a detalle su funcionamiento.
Colega de Romo en su laboratorio del IFC, el físico Román Rossi expuso que a nivel experimental, en un modelo de monos Rhesus, entrenan circuitos neuronales, registran la actividad cerebral de neuronas individuales y poblaciones de neuronas, y luego decodifican información para poder inferir cómo el animal llegó a tomar una decisión, a percibir un estímulo y a mantener en su memoria cierta característica de un estímulo.
“Este abordaje es un área multidisciplinaria en donde convivimos médicos, físicos, biólogos y psicólogos, pues necesitamos diferentes abordajes”, acotó.
Los cuatro temas que ofrecerá el IFC en sus charlas de divulgación se relacionan con investigaciones que, como las de Romo y Rossi, se realizan en esa entidad, y serán dictadas por expertos del área.
A manera de charlas de divulgación, se ofrecerán del lunes 12 al jueves 15 de marzo a las 10:00 horas, en el auditorio Antonio Peña Díaz y en el edificio de Neurociencias del IFC.



Comentarios