top of page

Marco normativo modifique Normas que regularizan y Organizan procesos electorales

  • Chronos
  • 7 mar 2018
  • 1 Min. de lectura

La violencia contra las mujeres es un abuso de poder, una violación de sus derechos humanos y un delito que vulnera su vida y bienestar, pero no sólo impide su desarrollo, sino que amenaza a la democracia y obstaculiza la paz social, señaló el senador Marlon Berlanga Sánchez.

Durante la presentación del libro “Violencia política contra la mujer, una realidad en México”, el legislador del Grupo Parlamentario del PT refirió que se deben realizarse mayores esfuerzos para que el transcurso cotidiano de las mujeres en la política esté libre de violencia y discriminación.

“La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación impuesta en leyes, en la práctica y en la persistencia de desigualdades históricas, por el simple hecho de ser mujeres”, comentó el senador Berlanga Sánchez.

La senadora Martha Tagle Martínez dijo que en el ámbito municipal es en donde hay mayor resistencia a que la mujer incursione en la política.

Cuando se hable de paridad, explicó, no se tiene que tener en cuenta sólo la repartición del 50 por ciento de los cargos públicos, sino reconocer el derecho de las mujeres a participar en las decisiones públicas, en condiciones iguales a las que tienen los hombres.

Rafael Elizondo Gasperín, autor del libro, señaló que se necesita urgentemente un marco normativo integral, que modifique todas las normas relativas a la regularización, organización y resolución de los procesos electorales.

“La prueba para saber si podemos desempeñar o no un cargo de elección popular, no debería depender de cómo están organizados tus cromosomas”, expuso al auditorio que acudió a la presentación del libro “Violencia política contra la mujer, una realidad en México”.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page