top of page

Oportunidad para investigación la Investigación científica mexicana

  • Chronos
  • 27 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

La idea de tener reuniones de trabajo entre investigadores del Max Planck Institute e investigadores mexicanos de diversas instituciones de investigación y educación superior, es para ampliar la colaboración que ya existe desde hace mucho tiempo.

José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, quien asiste como invitado a este simposio, comentó que es importante porque el sistema que manejan estos institutos, 80 en diferentes áreas del conocimiento, es único en el mundo, donde el gobierno alemán apoya a líderes investigadores que se detectan, tienen suficientes recursos para el intercambio y formación de recursos humanos, y esa es una gran oportunidad para nosotros como país, así que intensificar la relación es una buena noticia para nuestros científicos.

El presidente de la AMC sostuvo que la idea de los laboratorios nacionales en México se inspiró en el modelo alemán, pero carecen de autonomía jurídica y académica porque están asociados a una universidad o a un centro de investigación, por lo que el paso siguiente que se tendría que dar en nuestro país, consideró, sería copiar el sistema que tiene el Max Planck, para independizarlos y darles autonomía.

Un ejemplo de ello es el Gran Telescopio Milimétrico, en Puebla, un equipo de alta tecnología que depende del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), institución que destina la mayor parte del presupuesto que recibe al telescopio, por lo que este laboratorio nacional deberá evolucionar como una figura independiente, opinó.

José Luis Morán añadió por otro lado, que la mayoría de los investigadores que participan en este simposio son miembros de la AMC, lo cual es normal, ya que “nuestra asociación reúne a los mejores científicos de México”.

Por este encuentro académico de alto nivel, el titular de la Academia también hizo un reconocimiento al Conacyt por organizar eventos de este tipo, porque marca la intención de continuar el trabajo pese a los pocos recursos, al ser iniciativas que amplían la colaboración, ”así que aplaudo estas reuniones que nacen en condiciones de reducción de presupuesto”.

El Simposio Fronteras de la Ciencia, que se realiza durante tres días en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, abordará temas en las áreas de neurociencias, astronomía, astrofísica, biomedicina, ciencias sociales, ecología, química y ciencias de las plantas, materiales, arqueología y ciencias computacionales.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page