top of page

Combate frontal contra el Cáncer entre la población

  • Chronos
  • 27 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Disminuir la mortalidad causada por cáncer prostático en hombres, así como incrementar la prevención, diagnóstico oportuno, cuidados paliativos, la rehabilitación y frecuencia por género, es el llamado de la legisladora Elizabeth Mateos Hernández, al señalar la urgente necesidad de realizar jornadas de información a través del programa “Médico en tu chamba” entre la clase trabajadora.

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en la ALDF exhortó a las secretarías de Salud (SEDESA) y de Economía (SEDECO), para que dentro del esquema “Médico en tu chamba” se informe de los tipos de cáncer, síntomas y frecuencia por género, utilizando la información genómica para una detección y atención oportuna de estas enfermedades, además de crear conciencia de sus causas y consecuencias.

Estimaciones del proyecto GLOBOCAN 2012, concluyen que a nivel mundial el Cáncer de Próstata (CP) es la segunda causa de cáncer y la quinta causa de muerte por cáncer en hombres.

Conforme a lo publicado en el portal del Instituto Nacional de Salud Pública (https://www.insp.mx/), en México a pesar de que la incidencia de CP es tres veces menor a lo observado en Estados Unidos de América, la mortalidad por esta causa es prácticamente igual (11.3 vs. 9.8 muertes por cada 100 mil hombres) y representa la primera causa de cáncer en hombres y de mortalidad por cáncer, destacó Elizabeth Mateos.

Dentro de las jornadas informativas, detalló la legisladora, se deberán aplicar a los pacientes, revisiones y el análisis de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), consistente en la medición de la concentración del PSA en la sangre de un hombre, la cual frecuentemente es elevada en presencia de cáncer de próstata.

En sus etapas tempranas el cáncer suele producir pocos síntomas, pudiendo alcanzar una fase avanzada antes de causarlos. Cualquier tipo de cáncer cuando es detectado en sus fases iniciales es altamente curable, de ahí la importancia de instrumentar acciones permanentes de prevención, recomendó Elizabeth Mateos.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page