top of page

Ley establece los 18 años de Edad mínima para nupcias

  • Chronos
  • 25 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

La Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, que preside la senadora Martha Elena García Gómez, aprobó nueve dictámenes, entre ellos, destaca el exhorto a los congresos de Baja California, Guanajuato, Querétaro y Sonora a adecuar sus legislaciones para prohibir el matrimonio infantil.

Durante la vigésima primera reunión ordinaria de esta instancia legislativa, a la que asistieron las senadoras Yolanda de la Torre Valdez y Angélica de la Peña Gómez, se coincidió que esa práctica limita el pleno goce de los derechos humanos de los menores, por lo que consideran que se debe garantizar el interés superior de la niñez.

El documento puntualiza que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece los 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio, al igual como se indica en los tratados y convenciones internaciones suscritos por México.

La propuesta propone instar a diversos congresos locales a adecuar las normativas pertinentes en esa dirección, siendo observantes del principio rector del interés superior de la niñez y para dar cumplimiento a los tratados internacionales en la materia.

El Comité de los Derechos del Niños, de la Organización de las Naciones Unidas, en las Observaciones Finales sobre los Informes Periódicos 4º y 5º Consolidados, de junio de 2015, mostró su preocupación por la alta prevalencia de casos e instó al Estado mexicano a implementar lo dispuesto en dicha ley.Durante la reunión de trabajo, también se aprobaron otros dictámenes, entre ellos, solicitar al titular del Ejecutivo Federal realizar las acciones necesarias para garantizar mejores condiciones de vida a las niñas, niños y adolescentes y exhortar a todos los gobiernos estatales a fortalecer sus programas en materia de prevención, atención y sanción de toda forma de violencia en contra de ese sector de la población.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page