top of page

La contaminación ambiental

  • Foto del escritor: EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
    EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
  • 25 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

PESQUISA POLITICA

La cantidad de bióxido de carbono (CO2), y contaminantes climáticos de vida corta (CCVC), suspendidos en la atmósfera han alcanzado niveles que no se registraban en los últimos años.

La evidencia indica que este incremento se debe a la actividad humana, por lo que a nivel mundial se plantea que si como especie fuimos capaces de ocasionar estas concentraciones también podemos frenarlas y revertir su emisión con prácticas y tecnologías más sustentables.

En el año 2015 los contaminantes que se emitieron en México alcanzaron la cifra de 125 mil toneladas a nivel nacional, se trata del metano, carbono, ozono, gases y compuestos de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global y alteraciones en los patrones climáticos, y que se caracterizan por permanecer en la atmósfera por menos tiempo que el bióxido de carbono

La contaminación atmosférica es causante de una de 10 muertes en el mundo.

Se proyecta que para 2018, la mala calidad del aire ocasionará 37 mil 488 muertes prematuras, 103 mil hospitalizaciones, seis millones de consultas médicas y pérdidas económicas por 20 mil millones de pesos, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

“Tenemos este problema en todos los ámbitos, incluso rurales, en nuestro país”, “hay una voluntad política que hay que reforzar con la actuación de la ciudadanía en todos los ámbitos de actividad humana; no se puede esperar a que los gobiernos lo hagan todo, es imposible, tenemos que actuar de manera consecuente”.

EL INMENSO CRECIMIENTO POBLACIONAL, la falta de planeación por parte de los gobiernos y un sistema de transporte que no cubre todas las necesidades de la población, son algunos de los factores que han propiciado una crisis de movilidad en varias ciudades de nuestro país, lo que podría derivar de acuerdo a especialistas, en un inminente colapso de movilidad.

Adicionalmente, la población urbana del mundo va en rápido crecimiento y actualmente asciende a 4 mil millones de personas, cifra que se duplicará en 2050 según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas.

Esta visión, expresada durante un foro organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, engloba el tipo de temas que durante nueve congresos internacionales ha abordado esta Asociación Civil.

Aquellas ciudades que no logran resolver sus retos y desafíos de funcionalidad urbana, están destinadas a entrar en crisis y descomposición y eso lo hemos visto en muchas ciudades y muchos países donde la ciudadanía y los políticos no se han preocupado por estos temas a tiempo”.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page