top of page

Sigue el rechazo a la planta De incineración de basura

  • Chronos
  • 21 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Durante la reunión de la Comisión de Preservación de Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa, la diputada de Morena, Aleida Alavez Ruiz reiteró el rechazo del grupo parlamentario de Morena a la planta de incineración de residuos sólidos porque se trata de un mero negocio y no contempla una política ambiental que beneficie a los habitantes de la ciudad.

En la reunión donde se aprobaron reformas a la Ley de Residuos Sólidos para legalizar el proyecto de la planta de incineración, la legisladora de Morena calificó de denigrante que primero se inicie la licitación, luego se den más facultades a la Agencia de Gestión Urbana, más tarde se firme el contrato y, al final, se realicen modificaciones a la Ley para el correcto funcionamiento del negocio

Aleida Alavez precisó que desde el 13 de diciembre del 2016, el gobierno de la Ciudad lanzó la convocatoria de licitación para la participación de las empresas privadas para crear la planta de incineración, a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Después, en febrero de 2017 se publicó en la Gaceta el cambio de las atribuciones que tenía hasta entonces la Agencia de Gestión Urbana para continuar con la validación del proyecto de Mancera.

El 18 de abril de 2017 se dio a conocer el fallo a favor del consorcio integrado por las empresas Proactiva Medio Ambiente S.A. de C.V. y Veolia y en mayo de ese año, agregó la diputada, se firmó el contrato entre el gobierno y Veolia.

Luego, en diciembre del año pasado, “nos piden aprobar que afectemos los remanentes de la Línea 12 del metro para darle la garantía económica a VEOLIA para que inicie la construcción de la termovalorizadora”.

Ahora resulta, reclamó Alavez Ruiz, que después de un año, la Comisión de Preservación de Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático de la Asamblea, aprueba en sesión las reformas a Ley de Residuos Sólidos que legalizarán el marco normativo para el negocio de la planta.

La diputada señaló a los legisladores Xavier López Adame del PVEM, Lourdes Valdez Cuevas del PAN, Jimeno Huanosta de Nueva Alianza y Socorro Meza del PRD, como los responsables de avalar este proceso desaseado, donde primero se realizan con los contratos y después se adecuan las leyes conforme a los negocios de Mancera

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page