top of page

Garantiza empleo egresados Ingenierías de universidades

  • Chronos
  • 18 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Urge impulsar convenios académicos entre universidades y empresas para garantizar fuentes de empleo a quienes egresan de áreas como Ingeniería, Innovación Tecnológica, Manufactura y Construcción, toda vez que favorecen el crecimiento económico y científico del país.

El Diputado federal Jesús Rafael Méndez Salas, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, señaló que la oferta académica en relación con la demanda laboral para carreras enfocadas en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, “no corresponde a los requerimientos en cada estado, razón por la cual muchos jóvenes adultos se ven en la necesidad de migrar ya sea a otra entidad o a otro país, dando paso a la fuga de talento mexicano”.

Refirió que de acuerdo con un comparativo publicado en septiembre de 2017 por ProMéxcio, de la Secretaría de Economía (SE), estados como Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Sonora donde se concentran mayormente los denominados clústeres económicos, no logran cubrir el total de las plazas con habitantes de su propia entidad.

El diputado por Tamaulipas agregó que según una encuesta de Manpower Group, el 40 por ciento de las empresas en México con vacantes para posiciones relacionadas con el ramo, tienen problemas para encontrar el talento que requieren. Por ello, aseveró que es fundamental emplazar a las universidades y al sector privado a fin de lograr convenios que beneficien a ambas partes.

Méndez Salas comentó que un clúster “se define como una concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular, las cuales compiten pero también cooperan entre sí, e incluyen por ejemplo, proveedores especializados, servicios e infraestructura de apoyo”.

Ejemplificó que en ese espectro el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) contabilizó a 330 empresas y entidades de apoyo aeroespaciales en 2016, ubicadas principalmente en la zona norte del país, que en su mayoría están integradas en clústeres, y emplean a más de 45 mil profesionales de alto nivel, según estimaciones de la propia SE.

El también integrante de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados añadió que de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), anualmente se gradúan 125 mil estudiantes de Ingeniería, Manufactura y Construcción.

Con este número de egresados en teoría se podría cubrir hasta el triple de plazas en el sector, sin embargo, éstos se concentran principalmente en campus de la Ciudad de México (14 mil 671), Estado de México (12 mil 367) y Veracruz (10 mil 213), lo que propicia que se vean en la necesidad de viajar a otros lugares sin la certeza de que tendrán un empleo digno, indicó.

“El talento con el que cuenta México, como señala el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) es una gran oportunidad para que nuestro país se vuelva más productivo a través de la innovación”. El reto para Nueva Alianza es lograr que se vea reflejado en mayores oportunidades de empleo, una mejora educativa y la estabilidad económica de las familias mexicanas”, concluyó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page