top of page

Implementar telemedicina Cárceles Ciudad México

  • Chronos
  • 14 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Su implementación evitará el traslado de reos peligrosos a los hospitales, como el caso de José Sánchez Villalobos, alías El señor de los túneles, que significa un alto costo y pone en riesgo la seguridad institucional, señala la diputada Rebeca Peralta

Asegura que la telemedicina brinda servicios médicos virtuales a distancia a 3 millones 322 mil 645 personas a través de 606 centros de salud en 21 entidades del país, entre las que destacan el Estado de México, Querétaro, Puebla y la CDMX

La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa exhortó a los secretarios de Gobierno, Patricia Mercado Castro, y de Salud, Román Rosales Avilés, para que implementen el servicio de telemedicina en las 18 unidades médicas de los reclusorios y las comunidades de tratamiento especializado para adolescentes de la Ciudad de México, lo cual evitará el traslado de reos peligrosos a los hospitales, como el caso de José Sánchez Villalobos, alías El señor de los túneles, que significa un alto costo y pone en riesgo la seguridad institucional.

Los diputados de los partidos políticos representados en la instancia legislativa aprobaron el punto de acuerdo presentado por la presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios, Rebeca Peralta León, quien comentó que para el traslado y la atención médica de la persona privada de su libertad que construyó el túnel por el que escapó Joaquín El Chapo Guzmán del penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México, en julio de 2015, se tuvo que realizar un operativo especial para custodiar al interno, lo cual implicó elevados costos para el sistema penitenciario de la ciudad.

La legisladora del PRD precisó que la implementación de esa herramienta tecnológica contribuirá a que se atienda de una manera más eficiente a los 27,730 internos e internas del sistema penitenciario de la ciudad y a los 152 adolescentes que se encuentran en las Comunidades de Tratamiento Especializado.

Señaló que actualmente 532 trabajadores del sector salud brindan la atención tanto en centros de reclusión como en comunidades de tratamiento especializado para adolescentes sólo en el primer nivel, lo que minimiza las posibilidades de actuación de manera oportuna en situaciones donde se requiere de una atención especializada.

La legisladora aseguró que la aplicación de la telemedicina en el sistema penitenciario de la ciudad permitirá, entre otras cosas, la interrelación con especialistas para poder otorgar un diagnóstico oportuno, la obtención de una segunda opinión, atención de calidad, disminución en los costos en traslados e internamientos innecesarios, así como la mejora de los circuitos de información.

De acuerdo con el Doctor Carlos Iglesias, de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, la telemedicina es entendida como el uso de tecnologías avanzadas de telecomunicaciones para intercambiar información médica y proveer servicios tanto de salud como de educación médica continua a distancia a través de barreras geográficas, socioculturales y temporales, abundó.

Peralta León dijo que de acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, en México la telemedicina se implementó desde 1995, y hoy en día se brindan servicios médicos virtuales a distancia a 3 millones 322 mil 645 personas a través de 606 centros de salud en 21 entidades del país, entre las que destacan el Estado de México, Querétaro, Puebla y la Ciudad de México.

Actualmente la Red de Telemedicina es encabezada por la Secretaría de Salud Federal junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), instituciones que cuentan con 4 mil 300 profesionales que a través de la telemedicina realizan exámenes, toman muestras, analizan órganos internos a distancia, emiten opiniones médicas, entre otras aportaciones, agregó.

“Debido a los resultados positivos que esta nueva herramienta tecnológica ha brindado, la Secretaría de Salud Federal a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información no solo implementará proyectos de conectividad satelital para que en todo el país se pueda proveer atención médica de este tipo, sino también buscará ampliar y fortalecer las redes de atención de telemedicina en zonas donde la población se encuentre vulnerable”, abundó.

Finalmente, la diputada perredista indicó que la iniciativa de ampliación y fortalecimiento de las redes va en ascenso, tan es así que hoy en día la telemedicina forma parte de los servicios de salud en Centros de Readaptación Social de Sonora, Guanajuato, Oaxaca y Monterrey, de esta última entidad tales son los casos del Centro de Readaptación Social de Topo Chico, y el Centro de Readaptación Social de Cadereyta.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page