top of page

Urge, necesita México el Registro Nacional Cáncer

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 12 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

El diseño del sistema de salud integrado por el IMSS, el ISSSTE, Salubridad, Seguro Popular, PEMEX, Fuerzas Armadas y el sector privado impide que se homologuen la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, señaló el director del INCan.

Un Registro Nacional de Cáncer en base poblacional y no segmentado entre instituciones de salud es necesario para tener “la realidad” de la enfermedad en el país, lo que a su vez, permitiría crear un programa integral de atención, indicó Abelardo Meneses, director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

“México es un país con una alta densidad de población -alrededor de 125 millones de habitantes- y consideramos que este tipo de registros (no segmentados) deben de situarse estratégicamente en diferentes puntos del país (…) en donde se pueda dar seguimiento a todos aquellos que sean diagnosticados con cáncer y que pertenezcan a cualquier institución”, explicó el especialista en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

A la fecha, se realizan esfuerzos en estados como Yucatán, Jalisco y Baja California Sur, sin embargo, es importante que esto se haga a nivel nacional para tener un mejor conocimiento de la patología y poder homologar los tratamientos.

“Al conocer cuál es la carga de la enfermedad, podremos dar paso a lo que hemos venido luchando durante años y que con la Cumbre Mundial de Líderes en Cáncer enfatizamos, el Programa Integral de Prevención y de Control de Cáncer, que nos va a llevar a homologar lo que queremos en prevención, en diagnóstico, en tratamiento, en cuidados paliativos, en rehabilitación, en investigación y en financiamiento”, reiteró el doctor Meneses.

Pero un tratamiento igualitario no es el único beneficio que este registro puede tener, sino también explotar la tecnología e infraestructura con la que cuentan los centros especializados de atención para fomentar más investigación.

“El cáncer, al ser una enfermedad compleja en donde los pacientes llegan en etapas avanzadas, el tratamiento es muy costoso. La innovación que existe en cáncer ha avanzado mucho en el mundo, entonces queremos tener acceso a ese tipo de tecnología y que nuestros pacientes gocen de ese beneficio, tenemos que buscar mayores presupuestos, mayor incorporación de la enfermedad a gastos catastróficos, gestionar programas especiales en la Cámara de Diputados, hacer promoción de la enfermedad para jalar recursos y ayudar al paciente y a su entorno, a la familia”.

Lo más importante son los pacientes, noción que en muchas ocasiones se pierde entre los trámites, presupuestos y burocracia.






Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page