top of page

Promover ferias de empleo Jóvenes en busca de trabajo

  • Chronos
  • 12 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Impulsar ferias de empleo donde las empresas oferten vacantes para jóvenes que buscan su primera oportunidad en el campo laboral, contribuiría a que la tasa de empleo formal incremente y se reduzcan las cifras de jóvenes que “no estudian ni trabajan” en nuestro país.

Carmen Victoria Campa Almaral, diputada federal del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, indicó que pese a que 2017 fue el año que rompió récord en cifras de empleo con 801 mil 831 plazas laborales en todo el país, de las cuales 86 por ciento son formales, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “persisten las cifras de desempleo en particular en el sector joven de entre los 18 a 24 años”.

Urgió a las delegaciones estatales encargadas de la promoción de empleo a impulsar, a través de los servicios de vinculación laboral, que las empresas oferten puestos de trabajo formal a más jóvenes que buscan su primer empleo mediante ferias presenciales y virtuales, así como estrategias de captación de talento y capacitación específica.

Comentó que de 2014 a 2017, la cifra de jóvenes en México que “no estudian ni trabajan”, también llamados “ninis”, bajó de 7 millones a 6 millones 600 mil, lo que significa una reducción de 400 mil jóvenes en las filas del desempleo, sin embargo, “la cantidad aún es considerable, ya que implica que uno de cada cinco jóvenes se encuentra en esta situación desfavorable”.

La diputada por Sinaloa refirió que si se amplía el rango de edad de los 15 a los 24 años, el espectro poblacional sumó a 3.9 millones de jóvenes sin ocupación tan sólo en 2017, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Educación y Empleo elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los cuales le cuestan a México 194.090 millones de pesos anuales.

“Este monto representa el 0.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, o el equivalente a cuatro veces el presupuesto asignado en 2017 a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), según un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, explicó la también secretaria de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara Baja.

Asimismo, apuntó que las ferias de empleo son mecanismos que permiten impulsar la ocupación, a través de una serie de estrategias encaminadas al mercado laboral, que incluyen a la población en desventaja, y son la oportunidad ideal para que el reclutador tenga un acercamiento directo con el joven solicitante a fin de colocarlo en su empresa.

“Insistir en estrategias para abatir la desigualdad y la pobreza son fundamentales en la Agenda Legislativa de Nueva Alianza. No debemos desconocer los logros hasta ahora alcanzados, pero es puntual reconocer que si el país no logra superar sus grandes rezagos sociales, como éste en

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page