top of page

Elevar recursos de ciencia Tecnología para mujeres

  • Chronos
  • 12 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

La probabilidad de que las mujeres estudiantes terminen licenciatura en temas de ciencia y tecnología es mucho menor que las oportunidades en hombres.

Necesario crear un discurso de empoderamiento hacia las niñas que hoy estudian preescolar, primaria y secundaria, y puedan decidir más adelante si también quieren acceder a una carrera de la ciencia y tecnología

La legisladora Elizabeth Mateos Hernández exhortó al gobierno Federal para que en este 2018 se reduzca la brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y permita a más mujeres y niñas tener mayores y mejores oportunidades, perspectivas de carrera y desarrollo profesional a más largo plazo

Es urgente que el Gobierno Federal eleve recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para impulsar a niñas y mujeres en temas como la ciencia, la tecnología y cultura, tal como sucede en EU que aporta 2.44% del PIB y Canadá 1.61% a esta materia, destacó la presidenta del Comité de Asuntos Internacionales.

Desafortunadamente, dijo Mateos Hernández, las barreras que impiden participar plenamente en esta disciplina a las mujeres son grandes y esto se refleja, de acuerdo con información de las Naciones Unidas, en un estudio realizado en 14 países, donde la probabilidad de que las estudiantes terminen licenciatura, maestría y doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras los estudiantes masculinos 37%, 18% y 6 por ciento

Es imperante crear un discurso de empoderamiento hacia las niñas que hoy estudian el preescolar, la primaria y la secundaria para que en el momento requerido ellas puedan decidir si también quieren acceder a una carrera de la ciencia, de la tecnología o de la cultura, destacó la diputada.

México tiene que desarrollar simétricamente a los 32 Estados para que las mujeres y niñas tengan verdaderas oportunidades profesionales e intelectuales y de desarrollo humano; la pobreza, falta de instrucción y aspectos jurídicos, institucionales, políticos y culturales del entorno hacen que en el país y en el mundo, las féminas estén excluidas de las actividades de la ciencia y la tecnología, indicó la legisladora.

Mateos Hernández recordó que la Resolución del 22 de diciembre de 2015, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), justificó la proclamación para cada 11 de febrero, como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y encomió las iniciativas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres).

También la Unión Internacional de Telecomunicaciones y otras organizaciones competentes acordaron apoyar y promover su acceso a la educación, capacitación e investigación en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como su participación a todos los niveles.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page