top of page

Derechos sexuales

  • Chronos
  • 12 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Al poner en marcha la Agenda de Género 2018 “El Amor y los Derechos Humanos”, el Director General del DIF de la Ciudad de México, Gamaliel Martínez Pacheco, aseguró que los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad ha sido un tema tabú y cerrado, por lo que se abrirá al debate, a la charla, al análisis ya que “es algo que existe y es necesario conocer y reconocer”.

Otro tema tabú, dijo, también han sido las adopciones entre parejas homoparentales, muchos temas que en esta Ciudad de libertades están en primerísimo lugar de la agenda de Gobierno del Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Martínez Pacheco indicó que el 14 de febrero es el mejor marco para arrancar con la sensibilización, conocimiento y respeto a la diversidad con la Agenda de Género 2018 “El Amor y los Derechos Humanos”, “abriendo espacios para el análisis, conocimiento y debate y propiciar que ese respeto a la diversidad se dé en todo momento para todas y todos”.

En el Centro de Desarrollo Comunitario República Española, señaló que con la Agenda de Género 2018 se fortalecen tres dimensiones de actuación, derechos sexuales y reproductivos, violencia de género, los derechos humanos, así como la participación infantil.

El también Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes mencionó que en este caminar del SIPINNA CDMX con Organizaciones de la Sociedad Civil se fortalece y genera el empoderamiento de las infancias con un componente importante, la atención al género, el desarrollo y el respeto a las diversidades.

Destacó que las y los niños al conocer sus derechos sexuales y reproductivos tienen un paso adelante. ”No se propician las relaciones sexuales sino por el contrario, evitarlas, cuidarse del embarazo, de enfermedades y sobre todo generar desde las infancias la participación”.

Martínez Pacheco recordó que en la Agenda de Género 2017, donde se realizaron las campañas El Poder Ser Niña y una interna contra el acoso laboral, la prevención del embarazo adolescente y la participación infantil, más de 28 mil personas fueron atendidas, involucradas e incorporadas a esta estrategia.

Informó que en la Agenda 2018 se realizarán eventos contra la violencia de género, prevención del embarazo adolescente, las ferias de derechos sexuales y reproductivos para las mujeres y sobre servicios sexuales y diversidad sexual, un foro sobre el amor y derechos humanos y sobre salud mental y género, un taller del Programa Integral de Empoderamiento y Autonomía de las Mujeres en la Ciudad de México, en colaboración con el Inmujeres CDMX.

Asimismo, indicó, se llevarán a cabo pláticas y talleres sobre derechos humanos, participación infantil con enfoque de género, educación sin estereotipos, prevención del acoso sexual, sobredotación y género, salud sexual y reproductiva, participación infantil, autoestima, capacitación sobre la Guía del Lenguaje Inclusivo para madres y padres, pláticas y talleres sobre participación de niñas y mujeres con discapacidad, mujeres participando en la inclusión, el concurso de fotografía Género y Discapacidad, la CDMX accesible como un espacio de participación.

De igual forma, dijo, pláticas y talleres sobre violencia de género, acoso sexual en el ámbito laboral, el mural de dibujo Otra Vía es Posible, la CDMX sin violencia de género y la presentación de la cartilla de derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad en lectura fácil.

Por su parte, Alina Vallejo Galeana, Coordinadora de Comunicación e Incidencia “Musas de Metal” Grupo de Mujeres Gay AC., dijo que hablar del amor es reconocer la diversidad de parejas, de vivencias y de familias que existen en la población y que siempre han existido.

Es obligación de este Estado, abundó, avanzar en el reconocimiento de estas parejas de diversidad sexual pero también seguir avanzando en la protección de las familias. Apuntó que “no solo decir y nombrar que hay parejas de mujeres lesbianas, hombres homosexuales, parejas bisexuales, etc, sino hacer todo lo necesario para vivir en condiciones de seguridad, igualdad de oportunidades y de derechos a la salud y al trabajo, entre otros”.

En tanto, Ricardo Ayllón González, Co Fundador GENDES AC, indicó que hace más de 10 años promueven la igualdad de género desde las masculinidades y que mejor esta fecha para hablar del tema, ya que el machismo es el gran problema en muchos temas. “Es importante trabajar con los varones en esta temática que es fundamental para terminar con la discriminación y violencia en cualquiera de sus formas en contra las niñas y mujeres”.

En el evento también estuvieron presentes el niño Edmar, el más votado en el Parlamento Infantil y Marcela Villaseñor Romero, Coordinadora de Difusión y Promoción “Marie Stopes México”.




Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page