top of page

Políticas públicas que Impulsen la conservación De los oficios artesanales

  • Chronos
  • 9 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Las artesanías son reflejo de la diversidad cultural de nuestro país y la vasta cantidad de materiales y técnicas que son usadas para su elaboración, así como el trabajo que es fruto de tradiciones históricas forman parte de una identidad regional, que en su conjunto conforma un patrimonio característico de México.

Al señalar lo anterior la senadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó a nombre del Grupo Parlamentario del PT un proyecto de decreto para adicionar las fracciones VI, VII y VIII del artículo 7° de la Ley Federal de Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal.

En su propuesta señala que la Secretaría de Economía (SE) deberá crear el Programa Nacional de Fomento y Rescate de la Industria Artesanal, con el fin de impulsar políticas públicas para la conservación de los oficios artesanales a partir de la capacitación, de cadenas de comercialización y la creación de sus derechos de propiedad intelectual (de autor).

Dijo que las y los artesanos enfrentan una serie de obstáculos que les impide desarrollar sus actividades plenamente y los obliga en muchas ocasiones a dedicarse a otros sectores de la economía o a vivir precariamente, con ingresos que no son suficientes para satisfacer sus gastos más elementales.

“Esto ha tenido como consecuencia que nuestra producción e identidad artesanal no explote su potencial por la falta de un marco jurídico que proteja al sector y lo fomente con fines comerciales”, declaró.

De acuerdo con el INEGI, dijo, alrededor de 1 millón 800 mil mexicanos son artesanos, y más de la mitad de este grupo gana menos de un salario mínimo. A esto se agrega que los apoyos entregados por el Gobierno Federal han disminuido significativamente y existe un gran número de estas personas que se encuentran subocupadas o que están en la necesidad de realizar otras actividades que les remuneren más.

“Por eso es necesario fortalecer nuestra legislación en la materia con un enfoque humanista, donde los artesanos sean el eje del debate y pueda garantizarse que lleven a cabo sus actividades libremente, gozando de condiciones que les permita vivir con dignidad y obtener ingresos suficientes, donde además, se promueva la conservación del patrimonio nacional, las tradiciones y la cultura de nuestro país”, propuso la senadora Cuéllar Cisneros.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page