top of page

Ley de remuneraciones para Servidores púbicos México

  • Chronos
  • 9 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

A fin de regular las remuneraciones de los servidores públicos federales, de los tres poderes, sus órganos, dependencias, entidades y organismos con autonomía constitucional y partidas de los entes públicos, el senador Miguel Barbosa Huerta presentó una iniciativa para expedir la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y adicionar el Código Penal Federal con un artículo 117 bis.

El proyecto considera que los altos servidores públicos de la federación no requieren percepciones extraordinarias, de tal manera que toda erogación, incluidas las jubilaciones, pensiones, compensaciones y haberes de retiro deben estar contenidas de manera expresa en el Presupuesto de Egresos.

Plantea que las remuneraciones y tabuladores estarán sujetos al principio de máxima publicidad, por lo que no se podrán clasificar como información reservada o confidencial.

Dicha información debe ser publicada y actualizada de forma permanentemente en los portales de internet y se deberán desglosar los elementos fijos y variables, ya sea en efectivo o en especie, así como las contribuciones que generan.

Respecto a las liquidaciones no podrán ser concedidas por acuerdo de los titulares de los entes públicos, sino que se otorgarán al término de la relación de trabajo y conforme a lo establece la ley o decreto, contrato colectivo o condiciones generales.

Se precisa que los servidores públicos de elección popular, secretarios y subsecretarios de despacho, directores generales e integrantes de los órganos de administración o gobierno de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal y organismos públicos autónomos o independientes, no tendrán derecho a liquidación o compensación por el término de su mandato.

El proyecto incluye una adición al Código Penal Federal para incluir el delito de remuneración ilícita de servidores públicos y sancionar con cárcel de entre tres meses y 12 años y multa de entre treinta y tres mil Unidades de Medida y Actualización.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page