top of page

Crean prototipo de lentes Inteligentes débiles visuales

  • Chronos
  • 7 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Son una innovación con cámara integrada, sincronizada con un teléfono celular sencillo para captar señales de WiFi o bluetooth, y tomar fotografías para identificar el entorno

Daniel Martínez Macedo, académico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, diseñó un prototipo de lentes que busca ayudar a las personas con debilidad visual a desarrollar mejor su vida cotidiana, y favorecer su inclusión social y laboral.

En México, del total de población con problemas visuales, más del 36 por ciento está discapacitado en algún grado, y alrededor del 63 por ciento no utiliza ninguna herramienta ad hoc.

Martínez Macedo desarrolló los InteLentes, una innovación con cámara integrada, sincronizada con un teléfono celular sencillo para captar señales de WiFi o bluetooth, y a partir de las fotografías identificar desde objetos cotidianos y animales, hasta personas o lugares.

Cuentan con botones para acceder o validar la señal de Internet o bluetooth, para encender o apagar y para cambiar de modo; además, están configurados para ser reiniciados, en caso de que el usuario lo requiera.

Los InteLentes funcionan en tiempo real, es decir, una vez que se toma la fotografía no tarda más de cinco segundos en haber una respuesta de los lentes, destacó.

Con ayuda de la tecnología, pretendemos mejorar la calidad de vida de los débiles visuales, reiteró. Con esta innovación se pueden cubrir cinco escenarios: el primero, es la detección de animales, entornos y personas; es decir, los lentes son capaces de discernir entre un perro, un gato, una maceta, un florero o una computadora, y hacer un cálculo estimado de la edad y sexo de un individuo.

El segundo modo consiste en la lectura, procesamiento y traducción de textos impresos, lo que ayudaría a los usuarios a desenvolverse en lugares en donde no se cuenta con sistema Braille, como los restaurantes.

El tercero, se refiere a la lectura, procesamiento y traducción al español de textos escritos a mano, funcional para estudiantes, pues

los lentes leen por ellos, por ejemplo, lo que alguien más anota en un pizarrón o en una libreta.

El cuarto escenario es la identificación de rostros conocidos, los cuales se dan de alta dentro de los lentes. “Así, alguien con debilidad visual puede registrar las caras de las personas con quienes convive”, especificó.

El quinto modo es la detección e identificación de lugares, “aunque en este momento sólo podría aplicarse en sitios muy conocidos y no tan específicos”, reconoció Martínez Macedo.

El universitario subrayó que se trata de un primer prototipo, pero se proyecta optimizar nuevas versiones para tener la capacidad de identificar el lugar exacto en donde el usuario se encuentra con sólo preguntar a los lentes.

El ingeniero en computación destacó que busca apoyo económico para mejorar el software y el prototipo. Además, indicó que ya existen lentes inteligentes en el mercado, pero no cuentan con las mismas funciones que InteLentes y su precio oscila entre los mil 500 y dos mil dólares.

“Nuestro objetivo es fabricarlos a un precio aproximado de dos mil pesos, y de conseguir el apoyo necesario, en un plazo de un año estarían listos”, concluyó.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page