top of page

Políticas públicas para el Beneficio de capitalinos

  • Chronos
  • 6 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

La coordinación entre la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), y el Gobierno de la Ciudad de México ha obtenido beneficios para los habitantes de esta urbe, muestra de ello es la entrada en vigor de diversas leyes que garantizan salud, alimentación, vivienda, desarrollo social y medio ambiente a sus habitantes.

El desarrollo social de niñas y niños es una prioridad de las y los diputados de esta VII Legislatura, por ello elevaron a rango de ley el Programa Cunas Ciudad de México, para garantizar el derecho de este sector al pleno desarrollo desde su nacimiento y así vincularlos a los diversos programas sociales que opera el DIF local.

Este decreto trata de beneficiar a bebés, menores de dos meses de edad, de familias de escasos recursos entregándoles un paquete de cuidados maternos con 27 artículos entre ellos: ropa, cobijas, cuna, juguetes, jabón, cartilla de servicios de primera infancia, toallas húmedas, pañales y crema corporal.

También son beneficiarias mujeres embarazadas a partir de la semana 22 de gestación, que vivan en zonas con bajos índices de desarrollo social.

De igual manera esta legislatura también elevo a rango de ley la entrega de aparatos auditivos gratuitos para a personas que lo necesiten, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren sordera,

La aplicación de esta ley, corresponderá al titular de la Jefatura de Gobierno, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, en coordinación con las secretarías de Salud, de Finanzas y las delegaciones.

Luego de 17 años, la ALDF hizo cambios sustanciales para ampliar los beneficios de la Ley de Vivienda, en la que prevalecieron cinco ejes: Derechos humanos e igualdad de género; Política integral; Vivienda en todas sus modalidades; Desarrollo urbano y movilidad y Financiamiento.

Su intención es garantizar el derecho a la vivienda como un derecho humano universal y es orientada a atender el deterioro del inventario habitacional, ampliar, rehabilitar o restaurar el espacio de una vivienda ya construida, con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En el rubro de salud, la ALDF aprobó por mayoría la Ley de Salud Bucodental que busca dotar a estudiantes de educación pública preescolar y primaria de un paquete de higiene bucal, y brindar información sobre la prevención de estas enfermedades; además establecer la cultura de la prevención y los buenos hábitos de aseo ya que actualmente siete de cada diez niños reporta algún tipo de caries y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la morbilidad bucodental afecta casi al ciento por ciento de la población en el planeta.

En materia de alimentación los diputados crearon la Ley de Huertos Urbanos en la Ciudad de México, para implementar políticas públicas orientadas a la mitigación ambiental y a la seguridad alimentaria, a través de la creación, mantenimiento y explotación de este tipo de cosechas. Con ello se busca impulsar la producción local.

El aprovechamiento de agua pluvial y la reutilización de residuos urbanos, es otra de sus bondades, así como generar mecanismos de autoempleo.

La VII Legislatura también modificó decretos para ampliar beneficios a la población capitalina, por ejemplo la Ley del Derecho Alimentario a Madres Solas, que establece entregar a las mujeres jefas de familia de escasos recursos residentes en el Distrito Federal apoyos alimentarios.

Se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la referida ley a efecto de incluir como beneficiarias a madres solas internas en cualquiera de los centros penitenciarios del Distrito Federal sujetas a proceso penal.

Otra de las modificaciones incluye a las abuelas, ya que se considera también a la familiar en línea recta ascendiente en segundo grado, que por extravío o por el deceso de la madre biológica quede a cargo, de manera definitiva y permanente, de la crianza y tutela de sus nietos.

Estas leyes, son ejemplos de los avances que la ALDF ha marcado como políticas públicas de vanguardia, buscando en todo momento salvaguardar y mejorar la vida y desarrollo social de sus habitantes.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page