top of page

Ciudadanía debe ser parte Problemas nacionales

  • Chronos
  • 5 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Los mexicanos podrán participar en una Consulta Nacional, seleccionando los desafíos que consideren más importantes, los cuales podrían enfrentarse con la ciencia y la tecnología.

Para que los aportes generados por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) puedan ayudar a la solución de los problemas que enfrenta nuestro país, es muy importante que los ciudadanos participen en la toma de decisiones y en la definición del papel del conocimiento científico en la generación de propuestas encaminadas a combatir la desigualdad social, la pobreza y los grandes retos nacionales.

A través de la página www.agendaiberoamerican a.org/mexico los ciudadanos podrán conocer de manera amplia la información sobre ocho retos: Agua, Cambio Climático, Educación, Energía, Envejecimiento, Salud, Seguridad Alimentaria y Sociedad Digital, y tendrá la oportunidad de participar en una Consulta Nacional, seleccionando los desafíos que considere más importantes y que deban ser resueltos con la participación de la ciencia, la tecnología y la innovación.

“La sociedad mexicana está en tránsito hacia una sociedad del conocimiento debido a que se está viviendo un cambio de época muy importante, principalmente impulsado por la cuarta revolución industrial que dejará atrás métodos de manufactura que hasta hoy habían resultado muy eficientes.

Los conocimientos generados en biotecnología, nanotecnología, tecnología digital, entre otros, han abierto muchas brechas, por lo cual es necesario replantear el presente y futuro teniendo en cuenta como un aspecto fundamental la equidad y la sustentabilidad.

“La innovación tecnológica que hoy domina el panorama mundial debe estar al alcance de toda la ciudadanía para que por medio de una participación activa la misma sociedad pueda involucrarse en la solución de problemas locales y de sus comunidades”, expuso Alfredo Camhaji Samra, del área de Proyectos Estratégicos del Foro Consultivo Científico y Tecnológico e integrante del Comité de Organización Nacional de la Agenda Ciudadana.

El objetivo de la Agenda Ciudadana en Iberoamérica es hacer de la ciencia y la tecnología parte integral de la Agenda Nacional y que los ciudadanos participen en la toma de decisiones para construir una sociedad del conocimiento democrática, equitativa y con desarrollo sustentable.




Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page