top of page

Invitan a población a Revisar salud ocular

  • Chronos
  • 28 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Cerca de cuatro millones de personas en México padecen de glaucoma, de los cuales, el 75 por ciento no lo sabe.

Científicos mexicanos buscan detectar a tiempo a un ladrón silencioso, que roba la vista a cuatro de cada 100 mexicanos.

Se trata del glaucoma, una enfermedad que afecta al nervio óptico que transmite la información al cerebro.

La lesión del nervio se produce generalmente por la acumulación de líquido (humor acuoso) por fallas en la circulación y drenaje del mismo,lo que aumenta la presión ocular y daña las fibras nerviosas.

Jesús Jiménez Román, de la Asociación para Evitar la Ceguera en México, explicó que el 4 por ciento de la población mexicana tiene

glaucoma, es decir, cerca de 4 millones de pacientes, de los cuales, el 75 por ciento no lo sabe.

“El gasto anual de las personas que tienen glaucoma puede ascender a los 17 mil pesos aproximadamente. El problema es que los pacientes con ingresos bajos pueden gastar hasta el 60 por ciento de sus ingresos, lo que es un grave problema”, señaló Jiménez Román.

En conferencia de prensa, Francisca Domínguez Dueñas, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), precisó que desde hace varios años esta institución ha revisado las causas y consecuencias de este problema de salud con la idea de detectarlo de forma temprana.

“Actualmente, existen dos formas de detectar esta enfermedad cuando ya está presente o ha afectado de forma mediana o severa la visión de un paciente. Se trata de un examen del fondo de ojo y el estudio de tomografía de coherencia óptica, que cuantifica el grosor de la capa de células ganglionares y de fibras nerviosas alrededor del nervio óptico”, dijo Domínguez.

Por ello, la propuesta universitaria es identificar aquellas proteínas que son características del glaucoma y buscarlas de forma temprana en el paciente cuando aún no tiene problemas de visión evidentes.

En el mundo se han documentado cientos de proteínas, pero para los mexicanos, especialistas universitarios han identificado alrededor de 100 proteínas vinculadas al glaucoma, y ahora esperan reducir esta lista a una decena para la prueba diagnóstica exclusiva para nuestra población.

Para ello, era necesario pasar de la investigación básica a la clínica, y la Facultad estableció una alianza de trabajo con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), y la Asociación para Evitar la Ceguera en México, que convocan a la población a que durante el mes de febrero los apoyen realizándose una prueba ocular completa sin costo.

El objetivo es detectar de manera oportuna el glaucoma más común en México: el primario de ángulo abierto, por lo que esperan recibir a unas 500 personas, especialmente mayores de 40 años en el INR, donde se les realizarán estudios médicos y se les tomará una prueba sanguínea.

Este último estudio, será revisado por especialistas del INMEGEN para buscar las proteínas de interés, información que será analizada en conjunto con los investigadores de la UNAM.

gualmente, la Asociación para Evitar la Ceguera en México apoyará para orientar a quienes sean diagnosticados con glaucoma o algún otro problema de la vista.

Juan Pablo Reyes Grajeda, del INMEGEN, añadió que la campaña, que recibe el nombre de “¡Ve por tus ojos!”, enfatiza el valor de realizarse una revisión ocular preventiva, pues es la única manera de detectar este tipo de problemas a tiempo.

Recordó que la medicina preventiva es la mejor forma de enfrentar los problemas de salud en general.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page