top of page

Mucho ojo con desaparecidos

  • Chronos
  • 25 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Las Familias del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (Movimiento), vigilaremos y estaremos presentes a lo largo de todo el proceso de la implementación de la Ley de Desaparición a nivel federal y en las entidades

Exigimos que la implementación de la Ley de Desaparición sea inmediata, transparente y con plena participación de las familias de personas desaparecidas

Pedimos a las Entidades Federativas armonicen e implementen la Ley eficazmente, garantizando en todo momento la voz de las familias y el cumplimiento a las obligaciones previstas.

El 16 de enero entró en vigor la Ley General en Materia de Desaparición. Para las familias que conformamos el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México esto representa el comienzo de una cuenta regresiva para la implementación de los elementos centrales de la Ley, que son:

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), órgano encargado de ejecutar y dar seguimiento a acciones de búsqueda, se tiene que implementar a más tardar el 15 febrero de 2018;

El Consejo Nacional Ciudadano (CNC), órgano de consulta que tiene como función proponer acciones a las instituciones que conformen el Sistema Nacional de Búsqueda, debe implementarse a más tardar el 16 de abril;

Las Fiscalías Especializadas (FE) unidades particulares para todas las procuradurías del país, especializadas en la investigación y persecución de los delitos de desaparición forzada y cometida por particulares, que deberán coordinarse para garantizar en todo momento la búsqueda de las personas desaparecidas, tienen que entrar en vigor a más tardar el 15 de febrero.

Las comisiones estatales de búsqueda y los diferentes registros y herramientas previstas por la Ley.

Para las familias que integramos el Movimiento de vital importancia que para elegir al titular de la Comisión Nacional de Búsqueda se realice de manera transparente y apegado al perfil establecido en el artículo 51 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page