top of page

Fraudes por vía redes Sociales CONDUSE

  • Chronos
  • 25 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

El Presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, Ernesto Sánchez Rodríguez, alertó a la población capitalina sobre el robo de datos personales a través de las redes sociales.

Dijo que se ha detectado a una presunta banda criminal que ofrece promociones del servicio Spotify a través de cadenas por servicio de mensajería online.

“Es claro que una red delincuencial está detrás de esta práctica en la cual, pedimos a la gente hacer caso omiso y denunciar a la policía cibernética para lograr desmantelar este grupo de hackers”.

Añadió que en la nueva Ley de Transparencia avalada por el Pleno de la ALDF en 2016, contempla castigos severos a quienes cometan actos de esta naturaleza, alcanzando sanciones penales y económicas altas.

Sánchez Rodríguez aprovecho para solicitar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la oportuna intervención para investigar las raíces de esta cadena de mensajes con carácter defraudador.

Asimismo, anunció que dará seguimiento al caso y establecerá comunicación con directivos de las empresas de telefonía móvil para conocer la información y estar en posibilidades de ingresar una denuncia ante quien resulte responsable.

“La Comisión de Transparencia en esta Asamblea convocará a las empresas para que coadyuven en dar a conocer los indicios de este caso”.

El legislador del GPPAN detalló que acceder a ligas de internet en donde solicitan información bancaria y de identidad, es peligroso y vulnera a los usuarios ya que se trata de un robo “inminente” de datos personales.

“Si alguien ha caído en este fraude, les pedimos denunciar también ante la CONDUSEF, con la finalidad de gestionar un posible reembolso por la pérdida tal y como ha pasado en algunos otros casos en bancos”.

Existe voluntad por parte de la Comisión para apoyar a los usuarios afectados, dijo.

De acuerdo a cifras de organismos bancarios, los fraudes con tarjeta durante el 2017 fueron por más de dos mil millones de pesos, mientras que las quejas a nivel nacional ascienden a un 49 por ciento por fallas, estafas o alteraciones en los sistemas financieros.

“En gran medida, estos problemas provienen de fraudes cibernéticos tal y como ha estado pasando a lo largo de la semana con el servicio Spotify”.




Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page