top of page

CDMX, necesita estadista Comprometido sociedad

  • Foto del escritor: EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
    EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
  • 23 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

PESQUISA POLITICA

El próximo jefe de Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX), debe de estar preparado para atender una intensa demanda del servicio educativo y urbano; trabajos de baja productividad, aceptando condiciones de precariedad, informalidad y bajos salarios; inasistencia y deserción escolar, desigualdad socioeconómica, condiciones de pobreza y exclusión social.

Entre lo más importante esta también frenar a la delincuencia organizada que ya asentó su reales en varias partes de la urbe, reordenar el tránsito de vehículos, terminar con el acoso a dueños y conductores de automóviles, detener la tala de árboles y defender los acuíferos y atacar los altos índices de contaminación.

Están identificados los pendientes que se deben de solucionar en los próximos 15 años en la Ciudad de México (CDMX), entidad que dejó de cumplir una de sus funciones básicas: la de ser un mecanismo de integración social y se convirtió en un escenario de alta conflictividad social.

En la CDMX viven un poco más de 10 millones de habitantes, y la ciudad, pese a los pronósticos, es aún de jóvenes, donde más de dos terceras partes de la población se encuentran en edad escolar y productiva.

Este perfil demográfico genera beneficios productivos, pero al mismo tiempo, una intensa demanda de servicios educativos y urbanos.

Desde hace varias décadas la economía local presenta una disminución de las actividades industriales y una expansión del sector de servicios.

Esto ha ocasionado que un gran número de trabajadores se incorporen a trabajos de baja productividad, aceptando condiciones de precariedad, informalidad y bajos salarios.

Se deben eficientar los servicios de su competencia; implementar políticas públicas que incluyan programas sociales que beneficien a la mayoría de la población, especialmente a los grupos más vulnerables; erradicar la corrupción a través de una administración honesta, eficiente y responsable y hacer de la capital del país más segura.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page