top of page

Creado mundo violento por Extinción masiva animales

  • Chronos
  • 22 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

La agresión es una conducta natural en los animales para sobrevivir, totalmente diferente a la violencia, que no tiene sentido ni responde a un instinto, afirmó la académica de la Facultad de Filosofía y Letras

Con vallas y redes hemos detenido la migración de cientos de especies; exterminamos millones de animales a la vez que acabamos con el lecho marino; con murallas hemos bloqueado caminos que nos llevan a creernos dueños del mundo entero, dijo

“En lugar de encontrar paz en las normas sociales que dicta la razón ética, hemos creado un mundo violento, como jamás se había visto.

Nuestra capacidad de razonar nos alejó de sentir, hasta convertirnos en el peor depredador del planeta y sus habitantes, en el más cruel de los asesinos para con nuestra propia especie, y para las demás”, dijo Paulina Rivero Weber, académica de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM.

Al participar la Cuarta Conferencia Internacional Minding Animals, organizada por esta casa de estudios, indicó que la diferencia económica provoca hambre y enfermedad en la mayoría de las personas, situación que ocasiona, a su vez, violencia, depauperación del mundo, la extinción masiva de especies e inseguridad, tanto de los animales humanos y de los animales no humanos.

La agresión es una conducta natural en los animales para defenderse y sobrevivir, y es totalmente diferente a la violencia.

“Es decir, cuando un animal agrede no mata, lucha para ahuyentar al contrincante, eso lo fundamentó el etólogo austriaco Konrad Lorenz: la violencia no tiene sentido, ésta no responde a ningún instinto”, refirió en la conferencia magistral “Violencia, humanismo y zooética”.

“Por medio de vallas y redes en los océanos, hemos detenido la migración de cientos de especies, y exterminamos millones de especímenes a la vez que acabamos con el lecho marino. Con murallas en vastas extensiones del planeta hemos bloqueado caminos que nos llevan a creernos dueños del mundo entero”.

Se piensa que esta situación es una consecuencia occidental, “la realidad es que el empoderamiento del ser humano viene desde antes de la filosofía.

“Creo que Lorenz lo hizo visible al recordar que el problema radica en que el hombre modificó demasiado rápido sus condiciones de vida y, por lo mismo, la agresión, tanto como otros instintos, tienen consecuencias desastrosas”, resaltó.

En el auditorio Alfonso Caso, la filósofa aclaró que la agresión en sí misma no es un mal, aunque cualquier instinto podría tener terribles consecuencias cuando se transforman las condiciones de vida tan rápido.

De acuerdo con la universitaria, la agresión sin sentido, propia del ser humano, es a lo que debemos llamar violencia, y ésta es resultado del alejamiento de la moral natural (presente en los animales).

No contar con los mecanismos adecuados nos lleva a destruir el planeta. La agresión en los animales tiene un sentido: conseguir comida, mientras que la violencia indiscriminada en el ser humano no tiene ninguno.

La humanidad no es la cúspide de la evolución, sino una de muchas formas, pero estamos destruyendo al resto, remarcó. Debemos encontrar la manera de revertir esta tendencia violenta, destructiva y autodestructiva, a través de formas constructivas de agresión, es decir ritualizarla –tal como lo hacen los animales–, eso nos evitaría lastimar a otros.

Por último, planteó que el humanismo es antropocéntrico y valora mucho la dignidad del ser humano, pero olvida a los no humanos.

“Mi idea es abandonar el humanismo y adoptar el animalismo, en donde los animales y los no animales puedan tener la misma dignidad”.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page