top of page

Se prevé anuncio de la Salida de EU TLCAM

  • Chronos
  • 18 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

En la administración Trump ha habido un crecimiento de poco más de tres por ciento del PIB, con una creación de 1.8 millones de empleos, acotó, y es un líder carismático, caracterizado por ser autoritario y no necesariamente empático.

Entre yerros y polémicas inimaginables han transcurrido los primeros 365 días. El primer año de ejercicio del presidente número 45 de Estados Unidos, Donald Trump, está marcado por un ambiente de confrontación, polarización y protagonismo inéditos, coincidieron académicos de la UNAM.

En los próximos días se prevé que ese mandatario “anuncie la salida” de su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), indicó Roberto Zepeda Martínez, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN).

“La semana próxima será determinante. El 23 de enero, cuando arranque la sexta ronda de negociaciones del TLCAN, podría ser el momento, o a finales de marzo, cuando Trump reciba los resultados de todas las rondas”, consideró.

No obstante, dijo que el anuncio no vincula directamente la acción de salida de Estados Unidos del TLCAN, pues en ese país no sólo existe oposición de algunas cámaras de comercio, sino de algunos estados fronterizos que tienen intercambio mercantil con México, además de que podría “estancarse” en el Congreso, el cual será renovado en noviembre próximo.

Aunado a ello, prosiguió, se han puesto sobre la mesa temas que ni Canadá ni México están dispuestos a ceder, como el de las reglas de origen, en donde Estados Unidos pretende incrementar de 62 a 85 por ciento el contenido regional. Asimismo, el tópico de la cláusula de extinción, en el que el tratado terminaría cada cinco años, además de la eliminación del capítulo 19 para dirimir controversias comerciales.

“Por otra parte, uno de los logros que ha tenido en lo que va de esta administración es en términos macroeconómicos. Se ha presentado un crecimiento de poco más de tres por ciento en el producto interno bruto, con una creación de 1.8 millones de empleos, algo que ni en el primer año de Obama o de George W. Bush se presentó”.

En su oportunidad, Eduardo Rosales Herrera, internacionalista de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, manifestó que Estados Unidos ha perdido la brújula geopolítica mundial ante China de manera económica, y ante Rusia como potencia militar y energética.

“Son cuatro los puntos que han caracterizado la administración de Trump: nacionalismo, aislacionismo, proteccionismo y unilateralismo. Será muy complicado que sea removido de su cargo por cualquier vía, por lo que no sólo habrá tres años de este gobierno, sino una probable reelección por cuatro más”.

Ante la situación, resaltó que México requiere consolidar sus relaciones con América Latina y la Unión Europea, empero, se requiere una solución integral y de fondo. “Mientras no se transite de un modelo económico maquilador a industrializado, seguiremos dependiendo del exterior”.

En conferencia de medios, realizada en el edificio Mario Molina de la Facultad de Química (FQ), Óscar Clavellina, de la Facultad de Psicología (FP), explicó que Trump, según las ciencias del comportamiento, es un “líder carismático”, de los que se caracterizan por ser autoritarios y no necesariamente empáticos.

“Este tipo de líder genera polémica y controversia, requiere el protagonismo, así que cada palabra, cada burla, cada exposición mediática, sea positiva o negativa, lo alimenta y lo robustece, y nosotros todo el tiempo consumimos a Trump. Lo peor que podría pasarle sería ignorarlo”, dijo.

Finalmente, expuso que el mandatario estadounidense maneja contundente la política de la certeza en sus promesas y acciones, “no importa si lo que dice es verdad o no, si es imposible o no; el discurso busca impactar. Él tenía todo, sólo buscó tener la presidencia para ganar protagonismo, así es el líder carismático”.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page