top of page

La Reconstrucción olvidada

  • Sen. Dolores Padierna Luna
  • 17 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En los días y semanas subsecuentes a los sismos del 7 y 19 de septiembre del año pasado, en sus respectivos ámbitos de competencia tanto el Gobierno Federal como el de la Ciudad de México anunciaron una serie de proyectos, leyes y fondos económicos especiales para ayudar a la reconstrucción, rehabilitación y habilitación de las miles de viviendas y comercios que resultaron afectados por esos grandes movimientos telúricos.

A 4 meses de esos hechos, ninguno de los dos gobiernos han cumplido con las expectativas que se generaron en aquel momento, pero sobre todo, ninguno de los dos gobiernos han cumplido con sus obligaciones de atención, protección y garantía de los derechos de las personas que resultaron damnificadas, quienes 120 días después, continúan esperando que esos grandes discursos de compromiso social se traduzcan en hechos y en realidades.

La Ley de Reconstrucción ha sido seriamente cuestionada, el Programa también y sin embargo, ambos instrumentos ya se encuentran en operación y con total vigencia, por lo que ya no resulta pertinente señalar sus deficiencias e inconsistencias, lo que si resulta pertinente y válido es seguir señalando que las autoridades capitalinas están utilizando estas normas extraordinarias de manera discrecional impulsados claramente por criterios políticos y electorales, olvidando sus obligaciones legales y Constitucionales.

Tan sólo en el mes de diciembre se registraron diversas movilizaciones y actos de protesta del denominado movimiento independiente de damnificados de la Ciudad de México para evidenciar que a más de 4 meses de los trágicos sucesos, la contingencia ha terminado, pero la tragedia les sigue acompañando día a día.

Hoy hay grupos de vecinos que se siguen organizando para resguardar sus pertenencias en edificios inhabitables pues las fuerzas policiales sólo les brindan seguridad en horarios de oficina, hoy hay campamentos improvisados de familias damnificadas que están re construyendo su cotidianidad desde la precariedad, al día de hoy seguimos escuchando testimonios de personas afectadas en sus domicilios que siguen esperando inspecciones y evaluaciones oficiales por lo que viven en la incertidumbre y la zozobra, al día de hoy seguimos escuchando testimonios de asignación de proyectos inmobiliarios sólo a ciertos grupos de vecinos mientras otros en igualdad de condiciones son discriminados y rechazados.

Y ni que decir del Gobierno Federal y de su sistema de tarjetas electrónicas con recursos económicos asignados que se ha develando en las horas recientes como otra gran tranza económico-electoral, esperemos la información que siga saliendo a luz en los próximos días y esperemos también que BANSEFI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervengan debidamente.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page