top of page

Campaña LGBTI

  • Chronos
  • 17 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Tras la implementación de la campaña “Con mis hijos no te metas” en Ecuador, definida por sus propios organizadores como un movimiento para reivindicar que no se adoctrine a los niños en los colegios a través de la introducción en las aulas de los postulados de la ideología de género, las activistas Cayetana Salao, Nua Fuentes y el activista Iván Carrazco Montalvo han solicitado al Estado ecuatoriano medidas cautelares de orden constitucional no penal en contra de los discursos y ambientes de odio que la campaña promueve en contra de la comunidad LGBTI ecuatoriana.

En comunicado de prensa, las y el afectado explicaron que desde el 12 de octubre del año pasado pidieron la emisión de dichas medidas debido a que los mensajes en las redes sociales y los discursos públicos a partir de la campaña “Con mis hijos no te metas” legitiman discursos y prácticas de odio y están en contra de la Ley Orgánica Integral para Erradicar y Prevenir la Violencia contra las Mujeres, vulnerando los derechos de la población LGBTI y mujeres defensoras de derechos humanos, al utilizar adjetivos como “depravados”, “pedófilos” y “desviados”.

Sumado a que los datos personales de las/los defensoras/es se han difundido de manera masiva en medios de comunicación poniendo en riesgo su integridad física y personal, pues reciben amenazas en sus redes sociales y vía telefónica.

Asimismo, indicaron que se ha registrado un incremento en los actos violentos en contra de personas LGBTI o que se perciben como tales, incluidos casos de muerte con extrema violencia en varias ciudades de la nación andina.

Sin embargo, las medidas cautelares no les fueron otorgadas, además de documentarse ciertas irregularidades como que los operadores de justicia respondieron tarde de la fecha correspondiente, días después de realizada la marcha a favor de la familia (14 de octubre 2017) convocando a una primera Audiencia el día jueves 19 de octubre, día que se elevó la causa a Acción de Protección para el 25 de octubre, sin la posibilidad entregar una serie de pruebas y testimonios, generando desproporción en la defensa y detrimento de las defensoras y el defensor LGBTI.

La determinación de los jueces negó la acción de protección misma que fue apelada ante la Corte Provincial, por ello la audiencia de apelación será este 17 de enero de 2018.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page