top of page

Temas fotográficas desnudo

  • Alejandro Brito
  • 14 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

El desnudo ha sido tema recurrente desde las primeras impresiones fotográficas. La invención de la cámara fotográfica revolucionó las maneras de acercamiento artístico al cuerpo humano. Al principio muy influenciado por la pintura, el desnudo fotográfico pronto logró seguir su propio camino aun cuando se inscribiera en las corrientes artísticas de vanguardia. Eso se puede apreciar claramente en la exposición colectiva La parte más bella, donde se exhiben 115 fotografías de la colección de Pedro Slim, que reúne a 64 artistas de las más variadas corrientes, de diferentes épocas y países.

En la colección predomina el desnudo masculino en las preferencias del también fotógrafo Pedro Slim. En ella se incluyen obras de George Platt Lynes, pionero de la fotografía homoerótica, cuyo clasicismo y depurada técnica influyó en célebres fotógrafos posteriores como Robert Mapplethrope y Herb Ritts, también presentes en la exposición.

La fotografía permitió a los artistas de vanguardia experimentar con sus técnicas y producir obras afiliadas a una corriente estética. Man Ray, por ejemplo, utilizó la solarización para crear obras surrealistas, como los desnudos femeninos incluidos en la exposición. Mark Morrisroe, por su parte, logra capturar la atmósfera marginal y contracultural de Nueva York en los años setenta a través del fotograbado. Y Antonio Salazar, artista mexicano, recurre al fotocollage para acentuar su intensión provocadora.

La diversidad de abordajes artísticos del desnudo fotográfico es uno de los aciertos de la exposición, que van desde la idealización de los cuerpos esbeltos y bien formados a la radical reivindicación de cuerpos mutilados e inanimados o con identidades sexuales intercambiadas que transgreden los cánones estéticos como las fotografías de George Dureau y de Joel Peter Witkin.

La muestra también incluye obras de Lola y Manuel Álvarez Bravo, Francisco Toledo, Sebastiao Salgado, Diane Arbus, Helmut Newton, Bill Brandt, David Wojnarowicz, entre otros.




Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page