top of page

Pensar en lo colectivo, clave Para la innovación inclusiva

  • Chronos
  • 14 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años, las comunidades han jugado un papel importante en la resolución de problemas locales, han adoptado posturas innovadoras y han utilizado, en la medida de lo posible, a la ciencia y la tecnología para resolverlos.

El cambio desde las comunidades ha generado tres formas de entender la innovación, las cuales, dependen del contexto en el que se desenvuelven, y analizarlas, constituye el primer paso para desarrollar un sistema inclusivo de innovación propio para México.

El primer marco, explicó el especialista en innovación inclusiva, Matías Ramírez, consiste en dar solución a un problema; el segundo en crear redes que conecten a diversos actores para resolver un problema, y la tercera crea comunidades y ambientes.

"No es que una sea mejor que otra pero funcionan diferente de acuerdo a los contextos, todas tienen ventajas y desventajas. La primera tiene una visión muy tecnocrática y un punto de vista obtuso, por ejemplo, en Reino Unido el gobierno construyó 1.5 millones de casas que terminaron beneficiando al 26 por ciento de la población, sin embargo, la forma en la que se crearon estos hogares, sin acceso a espacios públicos, solo con el objetivo de resolver un problema pero no de crear comunidad, trajo después problemas sociales” puntualizó Ramírez.

El segundo marco busca crear redes que conecten a las personas y a las comunidades fragmentadas, reducen la vulnerabilidad de las mismas y favorece la transferencia de conocimiento. Estas redes tienen que ser cohesivas pero abiertas, es decir, mientras más cohesiva es una red, más capacidad de comunicación y de hacer preguntas, al generar preguntas se buscan soluciones y están abiertos a recibir ayuda de instituciones gubernamentales o asociaciones.

Finalmente, el tercer marco —explicó— crea comunidad y un espacio social, mientras que la innovación es utilizada como un enfoque para la transformación.

“En el caso de una comunidad, ellos detectaron el problema, el gobierno buscó a los expertos quienes propusieron soluciones, la sociedad opinó cuál sería la mejor solución y la mejor solución se implementó. En el segundo caso, la comunidad generó su propia solución y en la comunidad ellos no aceptaron la ayuda gubernamental, sin embargo, se generó un proceso de auto transformación en la comunidad. Lo difícil es que ninguno de los dos proyectos se escaló”.

Así, con el objetivo de desarrollar un plan de acción para México se analizaron cuatro temas durante el taller El cambio transformativo y los tres marcos en políticas de innovación, en varios campos: salud, ambiente urbano, energía y género, utilizando alguno de los tres marcos para proyectar opciones de innovación y descubrir los principales nichos de acción para poder acceder a la innovación transformadora, es decir, aquella que contempla la inclusión y la sustentabilidad como parte intrínseca de la innovación.

El taller organizado por el Consejo Británico, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico marca solo el inicio del diseño de un sistema inclusivo de innovación propio para nuestro país


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page