top of page

Opinen sobre planes y Programas de estudios

  • Chronos
  • 14 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En este país no hemos evolucionado por muchos factores, entre ellos la corrupción y el monopolio que ejerce el Titular del Ejecutivo Federal respecto de los planes y programas educativos”.

Para que México sea un mejor país, su sistema de educación debe ser construido de manera integral, tomando en cuenta las opiniones de diversos sectores e instituciones sobre los programas de estudio, entre ellas la del Congreso de la Unión, y no sólo del Gobierno Federal, propuso la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena.

La legisladora federal por Morelos presentó una iniciativa de reforma a la Fracción III del Artículo 3 de la Constitución Mexicana, que tiene como objetivo establecer que el Congreso de la Unión dé su opinión acerca de los planes y programas de estudio de preescolar, primaria, secundaria y normal.

“La educación es un derecho humano fundamental y un elemento clave en el desarrollo de los seres humanos. Pero en este país no hemos evolucionado por muchos factores, entre ellos la corrupción y el monopolio que ejerce el Titular del Ejecutivo Federal respecto de los planes y programas”, denunció.

Expresó que desde 1992, cuando tuvo lugar la presunta descentralización de la educación, México no ha podido evolucionar en la materia, y aseguró que la mal llamada Reforma Educativa que emprendió la actual administración ha fracasado, porque no se escucharon las propuestas de la sociedad civil.

Cuata Domínguez consideró imprecisa la afirmación que hizo la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre que el nuevo modelo educativo es inclusivo, ya que la sociedad y sus representantes negaron haber sido tomados en cuenta.

“El nuevo modelo educativo forma parte de la grotesca Reforma Educativa, que se dice haberse construido con la participación de todos, ya que en agosto y septiembre de 2016 supuestamente se llevaron a cabo foros de consulta en cada estado de la República sobre la propuesta de la SEP, pero eso no ocurrió”, lamentó.

En ese contexto, afirmó que sin educación no se puede aspirar a un México mejor, por lo que de aprobarse su iniciativa, el Congreso de la Unión será tomado en cuenta y dejará de ser un simple espectador en dicho rubro.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page