top of page

Educación base tecnológica, Un reto 2018: COPARMEX

  • Chronos
  • 14 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Existen 98 veces más graduados de carreras con baja demanda laboral como administración de empresa, contaduría y derecho, que físicos o estadísticos, consideradas dos de las carreras del futuro.

Incrementar la educación de base tecnológica es uno de los retos más importantes para este año, ya que así se logrará la diversificación económica, informó a través de un comunicado de prensa la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

“Lograr una economía mexicana fuerte y diversificada, lista para enfrentar retos globales como la incremental automatización del trabajo, y retos regionales representa un reto para la industria mexicana

único paso sólido que puede tomarse para crear una economía mexicana resiliente es crear un sistema educativo más especializado y con mayor calidad”, informó el 2 de enero, Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de la COPARMEX.

A la par de mejorar la calidad de la educación básica, comentó, se deben crear condiciones para que los jóvenes elijan su formación profesional en carreras con mayor demanda laboral, y al concluirla, ayudarlos a llevar adelante iniciativas de emprendimiento o en su defecto, colocarse en trabajos bien remunerados, por lo tanto, la Reforma Educativa debe continuar y apresurar su paso.

“Ello implica, no solo exigir que todos los maestros tengan los conocimientos necesarios para ejercer su trabajo, sino darles las condiciones para hacerlo. El entrenamiento y la capacitación de los maestros es mucho más estratégico que las sanciones indiscriminadas”, dijo De Hoyos Walther.

Hasta ahora, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), existen 98 veces más graduados de carreras con baja demanda laboral como administración de empresas, contaduría y derecho, que físicos o estadísticos, consideradas dos de las carreras del futuro, por tanto, es imperante que nuestros jóvenes sean alcanzados por campañas que les permitan saber que deben estudiar para obtener mejores oportunidades de desarrollo, concluyó.

Adicionalmente, el presidente nacional de la COPARMEX destacó que lograr un crecimiento redistributivo de la economía, combatir la corrupción, y garantizar la seguridad y la justicia son otros de los retos para la industria mexicana en 2018.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page