top of page

La Educación ambiental Garantiza mejor la vida

  • Chronos
  • 10 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

El Partido Verde en la Asamblea Legislativa insistió en que debe mejorarse la enseñanza del desarrollo sustentable entre los alumnos de educación básica, que los sensibilice sobre los problemas como el cambio climático; el agotamiento de recursos no renovables; la contaminación atmosférica y la irresponsabilidad en el manejo de los residuos sólidos.

Todo ello orientado a proteger los recursos naturales y sustentar los procesos ecológicos que mantienen la vida no sólo en la Ciudad de México, sino en todo el país.

En entrevista, al concluir el periodo vacacional decembrino y el regreso a clases de más de 25 millones de alumnos en todo el país, la diputada del Partido Verde en la Asamblea Legislativa, Eva Lescas Hernández, aseguró que los alumnos son una caja de resonancia que llevan a sus hogares la información recibida en las aulas en torno a la educación ambiental; lo que permitirá en el corto, mediano y largo plazos penetrar en la cultura y hábitos de la población y terminar con el rezago que se tiene en este tema.

La asambleísta mencionó que los problemas ambientales en un mundo globalizado son un reto que debe enfrentarse mediante propuestas innovadoras en nuestro modelo educativo, que inculquen entre la sociedad la educación ambiental como una de las herramientas principales para combatir el deterioro que enfrenta no sólo nuestra ciudad, sino todo el planeta.

En este sentido, reiteró el compromiso del Partido Verde para seguir impulsando nuevas iniciativas desde una perspectiva moderna, que mantengan latente la necesidad de transitar hacia el desarrollo sustentable

“Actualmente las necesidades de la población en el mundo provocan una sobreexplotación de los recursos naturales atentando contra las presentes y futuras generaciones, por lo que una educación adecuada en materia ambiental impulsa, por una parte; el aprovechamiento sustentable, y por la otra, protege los recursos naturales”.

Lescas Hernández reiteró que la formación académica medioambiental fomenta valores, aptitudes y actitudes entre los alumnos y aseguró que es una herramienta que permite combatir el deterioro ambiental que enfrenta nuestra ciudad.

“Si todos aportamos y participamos activamente en esta tarea, garantizaremos un mejor cuidado al ambiente, a la salud personal y familiar; lo que permitirá un mejor nivel de vida para cada capitalino”, concluyó.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page