top of page

Desde 2003 a diciembre, 198 Mil automovilistas al Torito

  • Chronos
  • 8 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

El programa Conduce sin Alcohol tiene el 96 por ciento de aceptación de los capitalinos porque ha contribuido a reducir en 30 por ciento el índice de accidentes fatales asociados con el consumo de bebidas embriagantes y a crear conciencia sobre el peligro de conducir un automóvil en estado inconveniente.

La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Rebeca Peralta León, estableció que más allá de la polémica desatada por su implementación, el alcoholímetro se convirtió en uno de los programas más exitosos del Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX)

Por ello, ratificó su propuesta al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para que se analice la posibilidad de extender el horario del programa hasta las 7:00 horas, con el objetivo de contribuir a la prevención y disminución de accidentes asociados con la conducción de vehículos automotores bajo los influjos del alcohol.

Recordó que el programa Conduce Sin Alcohol inició su operación el 19 de septiembre del 2003 con la finalidad de salvaguardar la integridad física de las personas y de sus bienes, normalmente opera de jueves a sábado por la noche de 22:00 a 5:00 horas y la sanción es de 20 a 36 horas de arresto inconmutable, dependiendo de la determinación del juez cívico.

Durante la pasada temporada decembrina el programa se aplicó durante las 24 horas del día y registró una disminución importante de los conductores enviados al Centro de Sanciones Administrativas, conocido popularmente como El Torito, agregó.

En la Navidad del pasado 24 de diciembre fueron enviados al Torito un total de 14 personas por rebasar los límites permitidos de alcohol en la sangre, mientras que un total de 19 conductores recibieron el año nuevo de 2018 en el Centro de Sanciones Administrativas.

Consideró que las cifras bajaron considerablemente tomando en cuenta que en la Navidad de 2016 se registró a 29 personas remitidas y en el Año Nuevo de 2017 se tuvo también 29 automovilistas enviados al Torito a cumplir la sanción correspondiente.

“Se trata de un programa que ha demostrado su eficacia y que ha alcanzado su objetivo de concientizar a los habitantes de la ciudad sobre el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol y prueba de ello es que han bajado año con año el número de conductores enviados al Centro de Sanciones Administrativas El Torito.

Dijo que la Secretaría de Seguridad Pública ha dado a conocer que desde 2003 a diciembre pasado un total de 198 mil 231 automovilistas han pasado la noche-madrugada en el Torito, y en los últimos cuatro años bajó la cifra de personas enviadas a cumplir su sanción:

En 2014 fueron remitidas 18 mil 176 personas; en 2015 la cifra fue de 12 mil 790; en 2016 hubo 10 mil 711 individuos y en el año que recién terminó se llevaron al juez cívico a 7 mil 387 personas.

La diputada Rebeca Peralta dijo que de acuerdo con las encuestadoras Parametría y Mitofsky el 96 por ciento de los capitalinos está a favor de la aplicación del alcoholímetro aunque en la práctica algunos arrestados han tratado de eludir el programa amparándose, o sobornando a las autoridades a cargo o tratando de escapar para no cumplir con la sanción.

Señaló que de acuerdo con la información obtenida en la encuesta en vivienda realizada en la Ciudad de México por Parametría, para el 61 por ciento de los entrevistados la medida preventiva del alcoholímetro ha cumplido con su objetivo, ya que ha ayudado en mucho a disminuir los accidentes provocados por personas que conducen tras consumir bebidas alcohólicas.

La misma Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Hiram Almeida Estrada reporta que el programa ha contribuido a reducir en 30 por ciento el índice de accidentes fatales asociados con el consumo de alcohol y a disminuir en 70 por ciento las muertes por conducir en estado de ebriedad. En 2003 se tenían 671 decesos, y para finales de 2012 sólo se registraron entre 96 y 97 fallecimientos, anotó.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page