top of page

Diseñan purificador de agua

  • Chronos
  • 7 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Universitarios diseñan un purificador de agua y ya se han realizado análisis químicos y microbiológicos que muestran que el destilador solar permite una pureza del 99 por ciento de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana.

Yucatán es uno de los estados con mayor disponibilidad de agua pero no es apta para el consumo humano.

Ante esta problemática, Jonathan Ernesto Gual Uc, estudiante de ingeniería en la Universidad Autónoma de Yucatán, diseñó un destilador solar para purificar el agua de las comunidades indígenas.

El destilador solar es un prototipo que permite retirar las impurezas del agua, purificándola hasta en un 99 por ciento y puede producir de 3 a 5 litros diarios.

El proyecto titulado “Agua potable para las comunidades rurales de México” es de fácil operación, económico y viable, ya que somete el agua salobre -aquella que tiene más sales disueltas que el agua dulce, pero menos que el agua de mar- a procesos de evaporación para dejar atrás todos los contaminantes, posteriormente se condensa y luego por medio del enfriamiento, las moléculas de agua pasan a su estado líquido y termina escurriendo por una tubería hasta llegar a un contenedor en donde las personas pueden usarla.

A través de una metodología que denomina “descriptiva-experimental”, Jonathan Gual diseñó un prototipo de dos vertientes (con dos condensadores).

“El destilador solar es un contenedor hermético con cubiertas transparentes que permiten el paso de la radiación solar al interior. Este diseño permite que la orientación espacial sea más eficiente porque hay una distribución simétrica de la radiación. A pesar de que es una geometría que ya existe, innovamos en los materiales y en la forma de construcción pues es un sistema foto-térmico desmontable”, explicó.

Actualmente, el destilador solar ya funciona en una comunidad rural de Yucatán en la que se trata el agua salobre.

El siguiente paso para el proyecto del estudiante es construir un segundo prototipo más grande y así obtener más cantidad de agua pura.

El actual mide 0.4 metros cuadrados, pesa nueve kilos pero si queremos obtener más agua habría que construir un sistema foto-térmico más grande por lo que el siguiente paso es escalar el producto, es decir, hacer un destilador de un metro cuadrado con capacidad de producir 12 litros de agua limpia, concluyó el estudiante de la Facultad de Ingeniería.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page