top of page

Siguen malas noticias

  • Chronos
  • 21 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

El INEGI hoy dio a conocer el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) de octubre, que registró un crecimiento de 1.5%, respecto al mismo mes de 2016. Con ello el crecimiento durante los 10 primeros meses del año sólo fue de 1.9%, sólo un poco más del 1.4% en el mismo periodo de 2013.

Otros indicadores publicados esta semana también muestran una clara tendencia a la desaceleración: la inversión fija bruta cayó 2.6% en septiembre, acumulado una caída de 1.3% durante los primeros nueve meses del año. En el mismo periodo de 2016 había crecido 1.2%.

En octubre la actividad industrial cayó 1.1%, lo que redujo su crecimiento 0.6% en lo que va del año, que se compara desfavorablemente al 0.3% que creció en el mismo periodo de 2016.

También, en octubres, el valor de la producción de la construcción cayó 3.4%, acumulando una caía de 3.8% en los primeros 10 meses del año, mucho más del 1.6% que cayó en 2016.

Las ventas en el comercio al menudeo también cayeron 0.1% en octubre, con lo que se redujo el dinamismo que había sostenido este sector y su crecimiento en lo que va del año fue de sólo 2.0%. En el mismo periodo de 2016, tuvieron un importante incremento 8.4%.

Por si fuera poco, la inflación sigue descontrolada y creciente. En la primera quincena de diciembre fue de 6.69% la mayor en lo que va del año. La inflación subyacente se ubicó en 4.90% y la reforma energética sigue maltratando a los consumidores: los precios de los combustibles y las tarifas eléctricas aumentaron 14.29% el mayor aumento del año.

En lo que va del mes, el peso se ha devaluado 4.0%.

El Banco de México incrementó una vez más la tasa de interés objetivo y la ubicó en 7.25%, mucho mas del 3.0% en que estaba en 2015. Esta medida restrictiva ha demostrado que no es suficiente para que la inflación disminuya y el tipo de cambio se estabilice, pero sí afecta al crédito y en consecuencia a la inversión y el consumo.

Si a estos pésimos resultados se suman las amenazas externas como la reducción de impuestos en los Estados Unidos y la incertidumbre sobre el futuro del TLCAN el panorama futuro es muy preocupante, pero lo es mas ante la optimista visión del gobierno de Peña Nieto, que al no reconocer los enormes problemas del país y afirmar que todo está muy bien, impide el cambio de rumbo que urgentemente necesita el país.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page