top of page

Diseñan robot Mars Rover Para la exploración Marte

  • Chronos
  • 20 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Querétaro, han diseñado hasta ahora tres prototipos de robot tipo Mars Rover, un vehículo motorizado todo terreno para la exploración del planeta Marte.

Con el proyecto “Desarrollo de un robot móvil aeroespacial tipo Mars Rover”, los estudiantes Luis Enrique Montoya Cavero, Emiliano Castillo Specia, Paul Andrés Pinos Naranjo y Naomi Trabous Caraballo, jóvenes entre 21 y 23 años, buscan contribuir al sector aeroespacial de México.

“Estamos seguros de que el hombre conquistará Marte algún día y queremos que México sea parte de esa historia y no se quede fuera”, reveló Castillo Specia.

Agregó que al ser un robot todo terreno, no solo podría ser utilizado para explorar Marte, ya que también podría recorrer terrenos de difícil acceso en nuestro planeta, como son las minas o las zonas arqueológicas inaccesibles para el hombre.

“El robot que tenemos es de tres suspensiones y es un sistema modificado del rocker buggy -sistema de suspensión utilizado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés)- que actualmente tiene el Curiosity en Marte, y su principal ventaja es que le otorga mucha estabilidad al robot”, explicó Luis Enrique Montoya Cavero.

Además, el robot es capaz de tomar muestras del terreno para conocer la química del lugar, y que incluso ayuden a determinar si hay vida. Gracias a sus cámaras, el Mars Rover puede mapear el terreno y aunado al componente basado en inteligencia artificial que los estudiantes han agregado en esta última versión, el robot puede elegir qué camino seguir. Actualmente, la inteligencia artificial es el futuro de la tecnología y la hemos usado para algunos aspectos como Machine learning y mecanismos de evasión, navegación y visión, explicó Montoya.

Los estudiantes de las carreras de ingeniería en sistemas digitales y robóticos e ingeniería mecánica administrativa, también han utilizado la impresión en Tercera Dimensión (3D) para unir las suspensiones al chasis principal.

“Para construir este robot hemos necesitado ayuda de varios estudiantes de distintas carreras, desde mercadotecnia y biotecnología, hasta ingeniería eléctrica y mecatrónica. Para nosotros, los errores no son algo malo pues nos han ayudado a mejorar cada prototipo.

Comenzamos haciendo un robot de PVC y el último está hecho de fibra de carbono. Actualmente estamos usando el corte por chorro de agua en aluminio 60-61 y también estamos utilizando fibra de carbono para recubrir las partes electrónicas del robot e impedir el paso del polvo”, concluyó Paul Andrés Pinos Naranjo.

Con el proyecto “Desarrollo de un robot móvil aeroespacial tipo Mars Rover”, ganaron el reto Investigación espacial del Concurso Vive conCiencia 2017, organizado por 42 instituciones, encabezadas por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

El concurso está dirigido a estudiantes de universidades públicas y privadas del país, para que a través del uso de la ciencia y tecnología, contribuyan a solucionar los 10 retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación: Agua, Cambio climático, Educación, Energía, Investigación espacial, Medio ambiente, Migración, Salud mental y adicciones, Seguridad alimentaria y Salud pública.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page