top of page

Quemaduras niños aumenta Fiestas diciembre cohetes

  • Chronos
  • 18 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

La Secretaría de Salud (SEDESA), del Gobierno de la Ciudad de México, recomienda a la población, en particular a los padres de familia, a que cuiden a las y los niños en los festejos de la Navidad y Año Nuevo, que no jueguen con la quema de cohetes y se acerquen en la cocina, para no ponerlos en riesgos de sufrir quemaduras.


Los hospitales de la SEDESA especializados en la atención de quemaduras, atienden al año entre 900 y mil casos por quemaduras, y en estas fechas los casos incrementan hasta más del 30 por ciento por la quema de pirotecnia y con resultados graves donde hay pérdida de oído, manos y dedos por las fuertes explosiones.

Por lo anterior, la Secretaría de Salud de la CDMX recomienda tener mucho cuidado con los menores en estos días de festejos. En la mayoría de los casos se pueden prevenir con medidas de precaución muy simples, como el evitar las compras de cohetes como diversión para los menores.

La institución cuenta con los hospitales Pediátrico Tacubaya y Materno Infantil Xochimilco, especializados en atención a quemaduras en niños, y estas fechas se reportan con frecuencias los ingresos lesionados por incendiarse las luces, los ratoncitos, cohetes y palomas en la bolsa del pantalón y les explotan.

El director del nosocomio, Dr. Carlos Javier Arnáiz Toledo, informó que aquí se incrementan en más 20 por ciento el número de casos, principalmente por quemaduras derivadas de la quema de cohetes en las posadas, festejos de la Navidad y de Año Nuevo.

El Pediátrico Tacubaya atendió en 2016 un total de 77 casos de niños que sufrieron quemaduras a causa de cohetes, 19 en diciembre, y de enero a la fecha de este año fueron 71, 12 en la primera quincena de diciembre.

Por eso es fundamental que los padres no los expongan al fuego directo y no quemen explosivos pirotécnicos, ya que el daño que ocasionan las quemaduras puede cambiar su vida para siempre.

Se prenden fácilmente por las fricciones, el calentamiento con la ropa y la piel y por estar dentro de bolsas de plástico, y ha habido casos, donde pierden los genitales o la necesidad de amputar las piernas.

La Dra. Irma Páez Franco, del área de Quemados del Materno Infantil Xochimilco, comentó que de los pacientes que llegan de urgencias por quemaduras, 3 por ciento son por cohetes por estos festejos y también por incidentes que se registran durante las fiestas religiosas de los pueblos y barrios.

Explicó que no necesariamente las lesiones leves o graves se originan por la detonación de cohetes de fuerte estruendo, también por los pequeños ratoncitos, chispitas y cerillitos, que regularmente los niños los guardan en la bolsa del pantalón, se incendian y llegan a lesionar gran parte de un muslo o pierna del niño.

La Secretaría de Salud capitalina también recomienda no permitir a los menores se acerquen a la estufa o parrillas cuando se prepara la comida y no se dejen recipientes con agua caliente en la mesa o en el piso, debido que las quemaduras en general, en la mayoría de los casos son por líquidos calientes.

Los incidentes se presentan cuando los menores entran a la cocina, tocan las parrillas, toman las ollas y las vierten sobre ellos o porque tiene contacto con lo tropiezan con los recipientes.

La Secretaría de Salud de la CDMX pone a disposición el número de Medicina a Distancia 5132 0909 que opera las 24 horas, para que la población pida orientación médica y apoyo.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page