top of page

Protegen a más vulnerables Calle, la legisladora del PRD

  • Chronos
  • 17 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

La implementación del Sistema de Alerta Social en la Ciudad de México, garantizará una respuesta ágil y eficiente a favor de la localización de personas extraviadas o que se encuentren en situaciones de emergencia, señaló la diputada Elizabeth Mateos.

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), dijo que con la aprobación del ordenamiento se protegerá a los grupos más vulnerables de la capital.

Recordó que niñas, niños y adolescentes, madres solteras, integrantes de comunidades indígenas y personas adultas mayores, con discapacidad y en situación de calle, son los que se encuentran en mayor desventaja social, de ahí que se verán beneficiados.

“Estos son los grupos que requieren más apoyo en situaciones de emergencia”, puntualizó la también vocera del Grupo Parlamentario del PRD.

Lo anterior, porque están en desventaja social y que requieren de más esfuerzos compartidos para la protección de sus derechos y para salvaguardar su integridad; por ello, las autoridades están obligadas a promover, respetar y garantizar sus garantías elementales, como lo estableció la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, aprobada en 2011.

La Ley de Alerta Social de la Ciudad de México que aprobó El Pleno de la ALDF, dotará de atribuciones de coordinación de acciones a la Secretaría de Desarrollo Social para un trabajo conjunto entre las secretarías de Seguridad Pública y de Salud, la Procuraduría General de Justicia, el Instituto de Personas con Discapacidad, el Servicio Público de Localización Telefónica y el Consejo Ciudadano del Distrito Federal.

Además, permitirá convertir en disposición legal el Convenio de Colaboración Interinstitucional que se suscribió entre las secretarías de Desarrollo Social y Seguridad Pública, Locatel y la PGJDF.

La legislación apoyará los mecanismos existentes de apoyo y auxilio a la población vulnerable, como el programa Alerta Plateada que tiene como propósito prevenir el extravío de personas adultas mayores, además de ayudar a su localización y su reintegración al núcleo familiar, mediante la colocación de una pulsera con un código de identificación personal y un número de teléfono para su reporte.

Mateos Hernández recordó que el Programa General de Desarrollo del DF 2013-2018, contempla el establecimiento de estrategias, objetivos, prioridades, metas generales y bases de coordinación para tener un gobierno que garantice el cumplimiento pleno de los derechos humanos.

El Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes reveló que inició 6 mil 249 indagatorias por extravío de personas en la Ciudad de México, entre 2013 y 2015. Cabe resaltar que la cantidad de mujeres víctimas es casi tres más en comparación con hombres.

El programa Alerta Plateada, creado para localizar a adultos mayores perdidos, revela que se contabilizan un promedio de 4 mil 500 casos anuales, mientras que la PGJDF alerta que 200 personas adultas mayores están extraviadas.

Otros programas de éxito es Locatel y el Programa Nacional Alerta Amber que coadyuvan a recuperar niñas y niños extraviados o sustraídos, en un periodo menor a 72 horas, los cuales han sido muy efectivos.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page