top of page

Código programas sociales De la Ciudad de México

  • Chronos
  • 17 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

La diputada Elena Segura presentó la iniciativa por la cual se crea el Código de Programas Sociales en materia de Desarrollo Social para la CDMX, a fin de dotar a los capitalinos de una norma que articule los programas en esta materia de forma congruente, además de brindar continuidad, coherencia, focalización y mostrar el impacto de estas acciones en el bienestar social de la capital del país.

La legisladora local apuntó que este Código, integrado por 11 títulos, 179 artículos y 5 transitorios, pretende asegurar, en un instrumento normativo, los mecanismos para acceder a las políticas y programas sociales a largo plazo.

Asimismo, busca promover, proteger y garantizar el cumplimiento de los derechos sociales universales de los habitantes de la Ciudad de México, en particular, en materia de alimentación, salud, educación, vivienda y asistencia social, mediante la integración de políticas y programas contra la desigualdad social.

Aunado a ello, el Código plantea la implementación de acciones que promuevan “la plena equidad social para todos los grupos excluidos, en condiciones de subordinación o discriminación, por razones de su condición socioeconómica, edad, sexo, pertenencia étnica, características físicas, preferencias sexual, origen nacional, práctica religiosa o cualquier otra”.

Al respecto, Segura Trejo subrayó que los programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México, tendrán como principal objetivo atender problemas endémicos derivados del rezago y la marginación social, así como el combate a conflictos de naturaleza estructural.

Por lo cual, los títulos de esta normatividad refieren apartados definidos por programas sociales en los rubros de educación, participación ciudadana, procuración de justicia, salud, asistencia social, sustentabilidad y alimentación.

Entre otras cuestiones, el Código también plantea que los programas sociales podrán ser auditables en términos de la legislación, por parte de los órganos facultados para tal fin, así como también deberán contar con reglas de operación; y serán susceptibles de evaluaciones internas y externas en cuanto a su diseño, operación, resultados e impacto.

De igual manera, las dependencias, órganos desconcentrados, demarcaciones territoriales y entidades de la administración pública de la Ciudad de México que tengan a su cargo programas destinados al desarrollo social, deberán contar con padrones actualizados de beneficiarios.

Finalmente, la presidenta de la Comisión Especial para el Estudio y análisis de las Finanzas Públicas de la Asamblea Legislativa apuntó que el desarrollo social promueve la inclusión, cohesión, la capacidad de adaptación, seguridad ciudadana y la rendición de cuentas como principios operacionales que definen un desarrollo socialmente sostenible.

No obstante, lograr este desarrollo no sólo implica la existencia de políticas públicas, sino el compromiso social de quienes ejecutan y dan seguimiento a dichas acciones, así como de quienes ejercen sus derechos ciudadanos para recibir dichos beneficios, concluyó la diputada Elena Segura Trejo.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page